Ir al contenido
_
_
_
_

La espalda azota de nuevo a Paula Badosa, baja en Indian Wells

La española descarta competir en California tras el abandono de la semana pasada en México, a raíz de la lesión crónica que la apartó durante ocho meses de las pistas

Badosa, recientemente tras retirarse en Mérida (México) ante Gavrilova.
Alejandro Ciriza

Más allá de la escalada en el ranking —del puesto 140 al décimo, en poco más de un año— y de la sensible mejoría en el rendimiento y los resultados, si de algo se enorgullecía Paula Badosa era de la continuidad lograda en los últimos tiempos. Una linealidad que hoy se rompe, teniendo en cuenta lo acontecido en el estrecho margen de la última semana: retirada en Mérida (México) y ahora el descarte de Indian Wells, allí donde encontró la gloria hace cuatro años. Su mejor pelotazo. “Este es uno de mis torneos favoritos y lo he intentado hasta el último momento, pero no estaré en el cuadro. Estoy realmente triste, pero confío en regresar el próximo año”, transmite la española, azotada de nuevo por la lesión crónica que sufre en la espalda desde 2023, cuando una fractura por estrés en la vértebra L4 la dejó fuera de combate durante ocho meses.

Hace tan solo unos días, Badosa tuvo que abandonar la pista mexicana (WTA 500) entre lágrimas cuando se medía en los cuartos de final con la australiana Daria Saville, con la confianza de que podría restablecerse de cara al inicio de Indian Wells. Sin embargo, la escasez de tiempo lo ha impedido y no actuará, por tanto, en el torneo que conquistó cuando empezó a dejar atrás un pasado oscuro y a elevarse hacia las cotas más altas del circuito. En teoría, la española, de 27 años, debería haber saltado este viernes a la pista para enfrentarse a la estadounidense Caroline Dolehide, pero finalmente ha optado por la prevención. Pese al tratamiento y la fisioterapia de los últimos días, el dolor en la zona lumbar persiste y en el caso de no frenar, podría incrementarse, por lo que comunicó a la organización su baja. Se trata de su segunda ausencia seguida en el Valle de Coachella.

Badosa lo tiene claro: mejor, no arriesgar. Demasiado delicada esa dolencia, la misma que le privó de competir durante un largo periodo entre 2023 y 2024, y que la condujo incluso a contemplar la opción de la retirada. “Los médicos me decían que tenía que estar parada más de un año, y en ese caso no hubiera tenido la opción de volver a jugar al máximo nivel”, explicaba en agosto en una entrevista concedida a la Cadena Ser. Ayudada por las infiltraciones y, sobre todo, por el trabajo diario que invierte en el gimnasio para fortalecer toda la musculatura que forra su cintura, la catalana consiguió domar las molestias desde julio; a partir de ahí, obtuvo la regularidad deseada y la mejora progresiva en el juego y los meritorios resultados que fue logrando —cuartos del US Open y semifinales en Australia, con el título de Washington— la guiaron otra vez a la planta noble.

Preocupan, sin embargo, tanto la escena de Mérida como este paréntesis en California. En cualquier caso, Badosa ya concentra todos sus esfuerzos en recuperarse de cara a la cita de Miami, que comienza dentro de dos semanas, y por encima de todo en no precipitarse para evitar poner en riesgo la gira sobre tierra batida que empezará en abril. Hoy día es la décima del mundo y la buena dinámica con la que finalizó el último curso, así como el prometedor despegue en este, invitan al optimismo y a la vez a la prudencia, puesto que un mal paso o las prisas de otras ocasiones podrían derivar en problemas a corto, medio y largo plazo. Al episodio de hace una semana en México le sucedió la renuncia a la Eisenhower Cup —una exhibición en la que planeaba intervenir, junto a su compañero Stefanos Tsitsipas—, de modo que tampoco participará en Indian Wells.

Kyrgios es atendido durante el partido en Indian Wells.

En una esfera más complicada, el australiano Nick Kyrgios también está tratando de volver, pero la posibilidad de que pueda jugar con regularidad parece cada vez más lejana. En enero, el controvertido jugador oceánico reapareció después de casi dos años de ausencia, pero no pudo superar la primera ronda en Melbourne y desde entonces no ha disputado un solo partido. Son, en concreto, tres los que ha jugado desde finales de 2022. Aquejado de una lesión en la muñeca que le obligó a pasar por el quirófano y previamente de una rodilla, Kyrgios es, a sus 29 años, el 1.099 del mundo y no consigue levantar cabeza. “Estoy ahí, siento que tengo el tenis, pero si no soy capaz de terminar los partidos…”, lamentó después de tener que parar durante el duelo con Botic vande Zandschulp, con 7-6(7) y 3-0 favorable al holandés. Entre lágrimas de frustración, no le quedó más remedio que retirarse de Indian Wells.

UNA DERROTA TRAS OTRA

A. C.

El tenis español guarda un buen recuerdo de Indian Wells, porque al éxito de Badosa en 2021 se añaden los anteriores de Rafael Nadal (2007, 2009 y 2013) y los posteriores de Carlos Alcaraz (2023 y 2024).

El joven murciano vuelve a ser, más si cabe, la gran esperanza nacional tras las eliminaciones a las primeras de cambio de Pedro Martínez, Roberto Carballés, Jaume Munar, Roberto Bautista, Jessica Bouzas y Alejandro Davidovich. 

La pasada madrugada cayó Bouzas (6-7(5), 6-4 y 7-5 para Anastasia Potapova) y también lo hizo Davidovich, superado por Mackenzie McDonald (2-6, 6-3 y 6-2). El malagueño había sido recientemente finalista en Delray Beach y Acapulco.

Queda en el aire la continuidad de Pablo Carreño, a remolque del francés Quentin Halys (6-3 y 4-1) hasta la suspensión del encuentro por la lluvia. El ganador se cruzará este sábado, precisamente, con Alcaraz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_