_
_
_
_

Ayuntamiento y Fomento llegan a un acuerdo sobre el paso del AVE por Sant Sadurní

El Ayuntamiento de Sant Sadurní d'Anoia (Alt Penedès) y el Ministerio de Fomento han firmado finalmente un acuerdo sobre las polémicas obras del AVE a su paso por la localidad, desencallando así el punto muerto en que se encontraban las negociaciones desde hace casi tres años. Según el acuerdo, el ministerio cede a todas las compensaciones que reclamaba el Ayuntamiento, por lo que éste ha retirado ya el concentencioso-administrativo que en 2002 presentó contra Fomento, al considerar que se estaban ejecutando unas obras que no se correspondían con las que se habían presentado a exposición pública. El único escollo es que el ministerio aún no ha llegado a un acuerdo de expropiación sobre unos terrenos privados que luego deberá ceder al Ayuntamiento por un periodo de 50 años.

El acuerdo entre las dos administraciones se firmó secretamente el pasado 19 de octubre y ha sido el grupo del PSC, desde la oposición, el que lo ha desvelado. La compensación más importante que pedía el Ayuntamento era que el ministerio expropiara, descontaminara y le cediera los terrenos de la empresa Fragsa, dedicada al desguace de coches y por los que pasará el AVE. El alcalde de Sant Sadurní, Joan Amat (CiU), no ha tenido más remedio que reconocer que el acuerdo se materializó en octubre, pero asegura que lo ocultó para no perjudicar las negociaciones entre Fomento y la empresa propietaria de los terrenos. La expropiación, que es clave en el acuerdo entre consistorio y ministerio, aún no se ha materializado y por eso a Amat no le ha gustado nada que los socialistas lo hayan desvelado. Por su parte, el PSC le recrimina las prisas por pactar con Fomento, sin tener bien atada la cesión de los terrenos de la Fragsa.

De todos modos, el alcalde considera improbable que no haya acuerdo entre el ministerio y la empresa, ya que la Ley del Ferrocarril que entró en vigor el pasado 1 de enero amplía de 35 a 70 metros el espacio de seguridad a cada lado de la línea del tren, en el que no puede haber ningún tipo de actividad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_