_
_
_
_
COYUNTURA AGRARIA

Agricultura aprueba las ayudas agrícolas y ganaderas para 2005

El Gobierno modifica las primas al vacuno

El Ministerio de Agricultura ha regulado las ayudas directas correspondientes a la Política Agrícola Común (PAC) para la campaña 2005-2006 en las producciones agrícolas y para 2005 en las primas ganaderas. La novedad más importante es la eliminación de las penalizaciones por la prima especial en vacunos machos para los pequeños ganaderos.

La nueva regulación puente para esta campaña hasta la puesta en marcha en 2006 del sistema de pago único, de acuerdo con la reforma de la PAC, afecta a los pagos por superficie para herbáceos, arroz, leguminosas, grano, lúpulo y frutos secos, ayudas por calidad para el trigo duro, para las producciones de fécula de patata y semillas, y para las producciones ganaderas de vacuno, ovino y caprino.

Más información
El 'plan Renove' de maquinaria agrícola fija subvenciones de 3.000 euros por tractor

Los beneficiarios de estas ayudas, por un montante global de unos 3.200 millones de euros, deberán presentar sus solicitudes en los organismos competentes de cada comunidad autónoma entre el 1 de febrero próximo y 11 de marzo. Las peticiones de ayuda por sacrificio o exportación de animales vivos se deberán hacer en los cuatro meses siguientes a la fecha de la operación. Se contempla una retirada de tierras obligatoria del 10%, así como una voluntaria de otro 10%.

Las ayudas se abonarán con carácter general entre el 1 de diciembre de 2005 y el 30 de junio de 2006, lo que supone retrasar los periodos de cobro para el sector.

Pequeños productores

La principal novedad en el acceso al cobro de las ayudas se halla en el vacuno, donde Agricultura ha introducido una modificación para favorecer los intereses de los pequeños productores. La prima especial para bovinos machos ha sufrido todos los años fuertes penalizaciones, al superar ampliamente las peticiones de ayuda la cuota, que para esta campaña es de 713.999 unidades. En las campañas precedentes, el número máximo de animales que se primaban por explotación era de 90 cabezas.

Para la nueva campaña, la última hasta la entrada en vigor de la reforma de la PAC, el número de animales a los que se otorga la prima por explotación baja de 90 a 60 unidades. Caso de superarse la cuota nacional de 713.999 cabezas para este año, la nueva normativa contempla que no habrá rebaja en la ayuda para quienes en 2005 soliciten prima especial para un máximo de 10 animales. Tampoco sufrirán reducción quienes en 2005 soliciten esa prima para un máximo de 20 animales, pero que además cuenten en la explotación en la misma fecha con un número de vacas nodrizas igual, como mínimo, al doble del número de terneros por los que se solicita la prima.

En medios ganaderos se ha recibido con satisfacción esa medida, aunque se lamenta que se vaya a aplicar sólo por esta campaña.

A efectos de pagos por superficie, España cuenta con una cuota de 7.849.024 hectáreas en herbáceos en secano y de 1.371.094 hectáreas de regadíos, entre las que se incluyen 403.360 hectáreas de maíz con una distribucion por comunidades. La cuota de superficie en trigo duro en zonas tradicionales es de 594.000 hectáreas y de 104.973 en arroz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_