_
_
_
_
Reportaje:

Más que un lavado de cara

Surbisa premia la rehabilitación de ocho edificios, locales y viviendas en el Casco Viejo y Bilbao La Vieja de la capital vizcaína

Bilbao lleva a cabo desde hace algunos años una importante labor de modernización de la ciudad, pero esa tarea no se reduce sólo a los arquitectos de prestigio y a edificios de envergadura. Otra reconstrucción, que afecta aún más a los ciudadanos, es la rehabilitación de zonas históricas o degradadas de la ciudad. La sociedad municipal Surbisa lleva nueve ediciones (con periodicidad bienal) otorgando sus Premios de Rehabilitación a locales y viviendas del Casco Viejo y Bilbao La Vieja. Unos proyectos que, además de lavar la cara externa de estos lugares, renueva su interior, sus prestaciones y adecúa las comodidades a los nuevos tiempos.

Ocho obras de reforma vieron reconocido en diciembre el trabajo de promotores, constructores y técnicos implicados en los trabajos de rehabilitación. Todas ellas dan al barrio un nuevo aire, y en el caso de las viviendas particulares, hacen la vida de sus habitantes mucho más agradable.

En el Casco Viejo resultaron premiados el inmueble del número 1 de de Cueva Goikolau (una de las calles de entrada a la Plaza Nueva), como mejor edificio. Se ha realizado una rehabilitación integral del mismo, instalando ascensor y calefacción, e interviniendo profundamente en la estructura, que se hallaba muy dañada. También se ha sustituido la carpintería exterior por otra similar de madera. Un piso ubicado en este mismo edificio consiguió también el premio a la mejor vivienda, al reunir dos espacios en uno solo a modo de dúplex, con un juego de luces entre ambas plantas y buscando espacios abiertos, diáfanos y funcionales.

La distinción al mejor edificio de equipamiento fue para el Hotel Petit Arana, en la calle Bidebarrieta, que renovó completamente el tradicional establecimiento para convertirlo en un moderno hotel de tres estrellas, de diseño sencillo y austero.

El mejor local comercial del Casco Viejo bilbaíno ha sido considerada la Alacena del Víctor Montes (en la Plaza Nueva, 12). Se ha rehabilitado totalmente la planta baja y el sótano de la lonja, respetando la arquitectura del local con el uso de materiales modernos. El comercio ofrece al público productos de delicatessen.

En Bilbao La Vieja, llama la atención la remodelación del edificio situado en la calle San Francisco 41, que ha convertido en fachada una pared ciega, con el permiso de los vecinos. Esta pared se encontraba hasta hace poco tapada por un edificio, que fue demolido para la ampliación de la calle lateral (Laguna) y dejó al descubierto la pared ciega de San Francisco 41. Ahora se se han abierto ventanas y miradores con una solución que ha tratado de integrar la fachada principal del edificio con el colindante de reciente construcción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Como mejor vivienda de la zona ha sido galardonada una ubicada en un inmueble de la calle Hernani, donde se ha buscado una solución original y atractiva explotando la geometría existente, para que sea funcional y flexible.

El mejor local comercial, Mendi Topografía, en la calle Bailén, ha integrado la fachada con con el diseño interior del local.

Además, recibió una mención especial al mejor edificio residencial el inmueble La Ceres (en el Muelle de la Merced), el primer edificio construido en el País Vasco con hormigón armado y declarado de interés cultural por el Gobierno vasco en 1998. Su restauración ha logrado recuperar el perfil original y se han obtenido 22 viviendas. Además, los soportales del bajo ensanchan las estrechas aceras de esa calle.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_