_
_
_
_

El cine español pierde más de 3,7 millones de espectadores en 2004

'Mar adentro', de Amenábar, supera los 18 millones de euros

El cine español acaparó este año casi 18 millones de espectadores y obtuvo una recaudación de más de 86 millones de euros, lo que significa que, con respecto a 2003, ambos parámetros han descendido casi dos puntos y medio porcentuales, según las estadísticas del Ministerio de Cultura. El número de espectadores total de 2003 fue de 21.731.317 espectadores. Del 1 de enero al 15 de diciembre de 2004 los espectadores han alcanzado la cifra de 17.962.880. O sea, que, a falta de contabilizar los últimos 15 días de este mes, el cine español ha perdido este año 3.768.437 con respecto a 2003.

Las cifras del Instituto de las Ciencias y las Artes Audiovisuales, que recogen todos los datos desde el 1 de enero al 15 de diciembre de 2004, revelan también que el cine estadounidense sigue acaparando las pantallas españolas, con casi un 70% de los espectadores y de la recaudación.

Más información
Calvo atribuye la pérdida de espectadores del cine español al incumplimiento de la cuota

Las 684 películas estadounidenses exhibidas en este periodo (el doble de las producciones españolas) recibieron 93.671.102 espectadores y recaudaron 450.748.259,80 euros en 2004, a falta de que se contabilice el ejercicio completo con los datos de los últimos 15 días del año.

En cambio, las películas españolas fueron vistas por 17.962.880 espectadores y recaudaron 86.638.192,12 euros, lo que significa un 13,39 % y un 13,42 %, respectivamente, del total. En 2003 estos porcentajes fueron del 15,81% y del 15,77%.

Películas americanas

Las películas con mayor recaudación fueron la estadounidense Shrek 2, con 28.438.052 euros, y la británica Troya, con 20.442.592. Mar adentro, de Alejandro Amenábar, se sitúa en el tercer puesto de esta estadística, con 18.690.242 euros de recaudación, que la convierten también en la película española de más éxito, pues la han visto 3.851.953 personas desde su estreno, el pasado 2 de septiembre.

En esta lista de películas españolas con más recaudación, se sitúa en segundo y tercer lugar, y a bastante distancia de la recién citada y candidata española a los Oscar, Isi & Disi, con Santiago Segura -con 1.557.278 espectadores y 7.269.803 euros de recaudación- y La mala educación, de Pedro Almodóvar, que fue vista desde su estreno el 18 de marzo por 1.226.924 personas y que ha alcanzado una recaudación de 6.042.184,93 euros. En cuarto lugar de esta estadística se sitúa El Lobo, con el actor Eduardo Noriega al frente del reparto y que estrenada el 2 de noviembre ha llevado a las salas de cine a 1.186.331 espectadores y recaudó 5.949.320,63 euros.

En 2004, siempre a falta de los datos de los últimos 15 días del año, se exhibieron 1.698 películas (de las que 1.358 eran extranjeras) que vieron 134.186.149 espectadores y recaudaron 645.650.581 euros.

Según los datos recabados por el Ministerio de Cultura, las provincias de Madrid y Barcelona siguen a la cabeza de recaudación en salas de cine con 139.051.844 y 108.152.087 euros respectivamente, ya que el número de espectadores ascendió a 26.816.862 y 20.586.651 en cada una de ellas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_