_
_
_
_

El recorte económico complica la situación de la Upna

La Universidad Pública de Navarra (Upna) no tiene garantizada ni siquiera la financiación de sus actividades ordinarias para el próximo ejercicio, según el proyecto de presupuestos adjudicado a la institución por el Gobierno foral. Así lo ha puesto de manifiesto el equipo rectoral en un informe remitido al Parlamento de Pamplona. Tras dos años continuados de recorte presupuestario en la Upna, el Gobierno de UPN-CDN quiere destinar a la universidad pública 49 millones de euros para 2005.

La Upna preveía disponer en conjunto de 73 millones, según los criterios marcados por su Consejo Social, de los que 63 millones provendrían de las cuentas generales de Navarra. El recorte, al margen del millón de euros dedicado a abrir un campus en Tudela, sitúa a la Upna en difícil situación. Su rector, Pedro Burillo, ha dicho que está trabajando con su equipo para intentar que, si se confirma la reducción de fondos, no afecte ni al salario de los trabajadores ni al alumnado.

Partidos como Aralar y EA han presentado ya enmiendas pidiendo más fondos para la Upna y han calificado los recortes como un castigo a una institución "que no está bajo el control" del Ejecutivo regionalista. Burillo fue consejero de Educación del PSN en un breve periodo(1995-96), aunque después se alejó de la política. El equipo rectoral ha apelado a la "responsabilidad institucional" del Gobierno de Miguel Sanz para que apruebe algunas de las enmiendas que la propia Upna ha tramitado a través de los partidos.

Además de paralizar los proyectos de nuevas infraestructuras del campus de Pamplona, el recorte pone en riesgo el mantenimiento de los sueldos del millar de docentes que trabajan en la institución, ya que la plantilla se ha ampliado este curso y existe un pacto con los sindicatos para aumentar un 3% los salarios. El pago de los complementos retributivos de homologación del profesorado se deberá congelar.

Los planes para construir una residencia universitaria, guardería, paraninfo y parque científico y para adaptar los aularios y edificios a las nuevas normas de seguridad no podrán acometerse.

El rectorado ha propuesto cinco enmiendas a los presupuestos por valor de tres millones para mejorar la financiación básica, conseguir dos millones para inversiones, y cifras menores para el complemento de docentes y el plan estratégico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_