_
_
_
_

Un millón de personas sufren dos horas de apagón por un incendio

Endesa y REE se achacan el fallo, que afectó a Badajoz, Huelva y Sevilla

Tereixa Constenla

El incendio en una central hidráulica de bombeo de Endesa en Guillena (Sevilla), seguido de un fallo en el transporte de alta tensión de Red Eléctrica Española (REE), provocó una interrupción en el suministro eléctrico de dos horas durante la madrugada del lunes en Sevilla, Huelva y Badajoz, provincias en las que vive más de un millón de personas. La Junta de Andalucía abrió un expediente informativo para determinar la responsabilidad de cada compañía.

Más información
Un incendio en una torreta deja sin luz a 12.000 usuarios del centro de Málaga

A partir del incendio, el encadenamiento de fallos en los sistemas de protección de la central hidráulica de Endesa y la red de transporte de alta tensión de REE podría explicar el alcance de la avería en la población, cuyas causas están investigando ambas empresas.

Aunque la compañía eléctrica rehusó ayer facilitar la cifra de abonados afectados por el apagón, la Junta de Andalucía calcula que sólo en las dos provincias andaluzas repercutió sobre 850.000 clientes. En la capital sevillana y Huelva, donde el apagón fue total, residen 1.130.000 personas.

Otro indicador del alcance del fallo radica en la disminución de la demanda durante el apagón. REE registró un descenso en la potencia de 800 megavatios, que equivale al consumo de un millón de personas "en condiciones normales", según el delegado regional de REE en Andalucía, Antonio Lucio-Villegas.

Grado de responsabilidad

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las versiones ofrecidas ayer por Endesa y REE sobre el origen de la interrupción difieren notablemente. Ambas se atribuyen recíprocamente el origen del fallo. La Consejería andaluza de Innovación, Ciencia y Empresa abrió un expediente informativo para tratar de "determinar el grado de responsabilidad" de cada compañía, aunque carece de capacidad sancionadora sobre ellas al tratarse de fallos ocurridos durante la generación y el transporte energético, una competencia del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En un comunicado, Endesa sostiene que a la 1.47 dejó de "recibir energía" de la red de transporte de alta tensión de 400.000 voltios de REE en las subestaciones de Guillena y Don Rodrigo (Sevilla) y Bienvenida (Badajoz) "por causas que en este momento se desconocen" y que provocaron la interrupción del servicio. La eléctrica añade que "al mismo tiempo" se produjo "una avería" en el interruptor de uno de los grupos de la estación hidráulica de bombeo de Guillena.

El incidente, según la versión de REE, se originó a la 1.46, a partir de la explosión de un interruptor en la citada central de Endesa, que provocó un incendio que requirió la actuación de los bomberos de la localidad.

Asimismo, dos operarios de la compañía Endesa tuvieron que recibir asistencia médica por inhalación de humo en este siniestro y fueron trasladados al hospital sevillano Virgen Macarena por el servicio de emergencias 061.

Antonio Lucio-Villegas explicó que el incendio provocó "un cortocircuito en la red que debería haber sido aislado con la protección de la propia central". El delegado de REE no aventuró por qué no actuó el sistema de protección de la red de transporte de alta tensión para evitar la propagación del fallo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_