_
_
_
_
CUMBRE ASIA-PACÍFICO EN CHILE

"¿No hemos visto ya esta película?"

El consenso es que la Casa Blanca va a mantener una política exterior de continuidad. Los que creen que eso no significa volver al pasado y que va a haber más pragmatismo que unilateralismo en el segundo mandato de Bush se basan en que Condoleezza Rice, futura secretaria de Estado, será realista a la fuerza porque es lo que se ajusta a los intereses de EE UU. Está por ver que sea así, pero, mientras tanto, Washington ha colocado entre sus prioridades frenar la proliferación de armas nucleares, es decir, frenar a Irán y a Corea del Norte. Es un objetivo que compartía John Kerry y que interesa a la UE, Rusia y China; el problema está en los medios para conseguirlo.

En lo que respecta a Irán, Bush alabó, con motivo de la visita del primer ministro británico a la Casa Blanca, los esfuerzos negociadores de los tres europeos (Francia, Alemania y Reino Unido), pero en los últimos días ha habido otros mensajes más alarmantes. La advertencia de ayer de Bush en Chile estuvo precedida por la afirmación del secretario de Estado, Colin Powell, de que Teherán estaba acelerando sus esfuerzos para conseguir armas atómicas. Según The Washington Post, Powell se apoyó en fuentes de dudosa fiabilidad.

"¿No hemos visto ya esta película?", preguntaba ayer The New York Times, que admite que la posibilidad de un Irán nuclear es como para estar "preocupados", un problema que "no tiene solución militar", porque "invadir Irán sería un error catastrófico". "Bush llevó al país a un conflicto innecesario en Irak y ahora estamos viendo señales alarmantes sobre Irán que recuerdan aquel enfoque".

Irán ha sido desde hace años un objetivo claro de los neoconservadores. En un reciente debate sobre política exterior, Reuel Marc Gerecht, del think tank conservador AEI, aventuró que la diplomacia fracasará porque "los iraníes están decididos a tener armas nucleares", con lo que el debate se planteará así: "¿Vamos a aceptar que Rafsanjani y Jamenei tengan estas armas y aprender a vivir con ello, o, como Bush ha dicho, es algo inaceptable, lo que significa una acción militar preventiva?".

Es posible que esto dé una pista sobre las presiones que habrá por parte de los duros de la Administración, pero la lección de Irak debería haber servido para algo, coinciden los que creen que el proyecto neocon no ha salido reforzado de las elecciones. Kenneth Pollack, de la Brookings Institution, acaba de sugerir en Los Angeles Times que EE UU y Europa amenacen a Irán con sanciones en caso de que se atasquen las negociaciones en curso, al tiempo que propone la adopción de un régimen de inspecciones de la OIEA. "Esto debería ser el primer reto de Rice" y añade que "EE UU no puede permitirse ni seguir ignorando el intento de Irán de tener armas nucleares ni dejarles todo el trabajo de negociación a los europeos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_