_
_
_
_

Un congreso internacional debatirá en Bilbao la situación del Estado autonómico y sus reformas

Javier Rivas

Catedráticos y profesores de 19 universidades españolas y otras seis de Francia, Italia y Alemania participarán desde el próximo miércoles en Bilbao en un congreso internacional sobre el Estado autonómico y sus reformas. La cita, organizada por el Departamento de Derecho Constitucional de la UPV, pretende tanto conmemorar los 25 años del Estatuto de Gernika como "abordar el problema de la articulación de España" en la fase presente de reformas estatutarias, en palabras del catedrático de la UPV Miguel Ángel García Herrera, director del departamento organizador.

"El Estatuto de Gernika ha demostrado que es una forma que sigue siendo válida y que ha posibilitado la configuración de Euskadi como sujeto político por primera vez en la historia y la estructuración de la sociedad civil", destaca García Herrera. Para este catedrático, el otro objetivo de la reunión es "reflexionar sobre los problemas fundamentales" que se plantean en la actual situación de debate sobre los Estatutos y sus cambios futuros.

El cónclave se articula en tres reflexiones múltiples sobre la integración, la solidaridad y la diversidad del Estado autonómico, o "cómo se asegura un proyecto común, sólo entendible como solidario, pero también compatible con la diversidad, una diversidad cuyos límites se deben pensar", según García Herrera.

Después de que el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, abra el miércoles el congreso con una conferencia sobre la realidad y perspectivas del Estado autonómico, los participantes conocerán experiencias vividas en Francia, Italia y Alemania y debatirán sobre el concepto de integración.

El jueves, la discusión versará, entre otros puntos, sobre la cohesión territorial, la financiación del Estado autonómico o los límites a su diversidad. Para el viernes queda la reflexión sobre el plan Ibarretxe y las reformas de los estatutos de Cataluña, Andalucía, Aragón y Valencia y de la propia Constitución.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Rivas
Forma parte del equipo de Opinión, tras ser Redactor Jefe de la Unidad de Edición y responsable de Cierre. Ha desarrollado toda su carrera profesional en EL PAÍS, donde ha trabajado en las secciones de Nacional y Mesa de Cierre y en las delegaciones de Andalucía y País Vasco.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_