_
_
_
_
Reportaje:

Una piedra en el zapato de Goliat

La española Vitelcom es la cuarta en el mercado nacional de móviles

Cecilia Jan

En poco más de un año, la española Vitelcom ha arañado un 9% de cuota en el mercado nacional de telefonía móvil, aunque su nombre resulte desconocido para el gran público. La empresa, radicada en Málaga, fabrica la marca blanca de Telefónica Móviles, TSM, de cuya mano acaba de entrar en Latinoamérica. La guerra por la conquista de un mercado incipiente ha desatado, según Vitelcom, una "campaña difamatoria" del líder del sector, Nokia, que hace unos días anunció una demanda contra la empresa española por copiar sus patentes GSM y GPRS sin autorización ni contraprestación económica.

"Sufrimos una presión muy fuerte de las grandes marcas, que intentan desprestigiarnos", asegura Carlos Carrero, presidente del "intruso", como han calificado a Vitelcom en el sector. "Cuando hemos tenido un problema con algún modelo, la competencia nos ha hecho muy mala publicidad por fallos que ellos tienen", afirma. En el caso de Nokia, Vitelcom alega que no ha infringido nada, al ser estándares abiertos que usan todos los fabricantes, y demandará a la multinacional por daños y perjuicios. Pero, ¿por qué esta empresa, pequeña en comparación con los fabricantes tradicionales, les irrita tanto?

El fabricante de la marca blanca de Telefónica Móviles dice sufrir una campaña de difamación de Nokia por su expansión en Latinoamérica
Más información
Nokia acusa al fabricante español Vitelcom de copiar sus patentes
Nokia demanda a la compañía española Vitelcom por un supuesto 'pirateo' de patentes
"El móvil se ha convertido en un artículo de moda"
Vitelcom reclama 50 millones de euros a Nokia por difamación
Nokia pide la paralización de la venta móviles de la española Vitelcom
Nokia y Vitelcom dan carpetazo a su disputa sobre patentes

La clave está, según Carrero, en el peligro de que se extienda una alianza novedosa en el sector. De importar terminales para Telefónica Móviles, Vitelcom ha pasado a fabricarlos para la operadora. "Hacemos unos 19 modelos, y cubrimos todas las tecnologías, desde el GSM hasta el CDMA, el UMTS y el i mode", dice el presidente del grupo, que espera sacar al mercado su primer móvil de tercera generación en 2005. La operadora obtiene terminales de alta tecnología adaptados a sus necesidades a precios "atractivos", pues Vitelcom no ha de gastar fuertes sumas en marketing.

Una buena fórmula

El presidente de la empresa -surgida de una firma catalana de importación y exportación- opina que si desde los inicios las operadoras hubieran llegado a acuerdos de este tipo, las actuales compañías líderes ni existirían. "Las marcas punteras no serían nada si las operadoras no las distribuyeran", explica.

Por los números de Vitelcom, parece que la fórmula funciona. Con 200 ingenieros entre España y su centro de desarrollo de Chambéry (Francia), la empresa emplea a 470 trabajadores en su central. Los 7.200 metros cuadrados construidos en el Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga) supusieron una inversión inicial de cerca de 70 millones de euros, con importantes ayudas de la Junta y del Gobierno central. Según Carrero, a finales de 2005 Vitelcom habrá invertido entre 60 y 70 millones en I+D, y para 2006 esperan tener beneficios.

Entre julio y diciembre de 2003, la planta de Málaga fabricó un millón de terminales, y facturó 212 millones de euros. Este año, espera facturar 300 millones y producir entre cuatro y cinco millones de móviles, en una planta con capacidad para 10 millones. Aunque la cifra queda muy lejos de los 150 millones fabricados por Nokia, Vitelcom suministra ya entre el 20% y el 25% de los aparatos de Telefónica Móviles. En el mercado nacional, es la cuarta compañía, con una cuota del 9% en los ocho primeros meses del año, por detrás del gigante finlandés (33%), del alemán Siemens (21%) y del estadounidense Motorola (10,5%).

Más apetecible aún es Latinoamérica, donde "el boom del móvil es como aquí hace cinco años", recuerda Carrero. La alianza con Telefónica Móviles da ventaja a la empresa española, que exporta el 70% de su producción al continente americano, en el que inició su actividad en febrero. Vitelcom tiene una ensambladora en México, y ya ha entrado en países como Chile, Guatemala, El Salvador o Perú, además de en Marruecos, a los que se sumarán las filiales de Bellsouth adquiridas por Telefónica Móviles. Además, producirá aparatos para la brasileña Vivo, filial de la operadora española y de Portugal Telecom. Para ampliar su cartera de clientes en Europa, Vitelcom está en negociaciones con operadoras en Italia, Holanda y Francia, donde existe la tecnología i mode, que permite el acceso a todo tipo de contenidos multimedia, y que causa furor en Japón.

Carlos Carrero, en la factoría de Vitelcom de Málaga.
Carlos Carrero, en la factoría de Vitelcom de Málaga.JULIÁN ROJAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cecilia Jan
Periodista de EL PAÍS desde 2004, ahora en Planeta Futuro. Ha trabajado en Internacional, Portada, Sociedad y Edición, y escrito de literatura infantil y juvenil. Creó el blog De Mamas & De Papas (M&P) y es autora de 'Cosas que nadie te contó antes de tener hijos' (Planeta). Licenciada en Derecho y Empresariales y máster UAM/EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_