_
_
_
_
DECORACIÓN

La luz de los veinte

La reforma de un piso de Girona, original de esa época, se basa en la eliminación total de la tabiquería y los restos de las transformaciones anteriores. Con una cocina que domina visualmente el resto de las estancias y se convierte en su eje, la vivienda es limpia y clara.

La fusión entre los elementos existentes en una vivienda de los años veinte y la intervención actual proyectada por el arquitecto Josep Llobet aportan elegancia y serenidad al espacio. Los propietarios compraron esta céntrica vivienda gerundense a principios del año 2000. Tiene fachada a dos calles, siete balcones y una tribuna, orientación sur y este, y una superficie útil de 160 metros cuadrados. Desde su construcción había sufrido múltiples transformaciones, sin ningún tipo de criterio, que la habían llevado a un estado deplorable.

Para su reforma, tarea nada fácil, los clientes y el arquitecto invirtieron unos tres años. El punto de partida fue derruir la tabiquería existente, dejando sólo los muros estructurales y consiguiendo así estancias más grandes y generosas. Decidieron colocar la cocina en el punto central de la vivienda con una sola pared de armarios con los electrodomésticos integrados y la envolvieron con tabiquería de cristal móvil. De esta manera, la cocina se convierte en el eje central de la casa, con dominio visual al resto del espacio. Su gran isla central, diseñada por Llobet, es el elemento protagonista. Aquí se cocina y se recibe en un ambiente limpio y sereno.

La cocina, el comedor, los baños, el dormitorio y el recibidor se colocaron sobre una superficie de madera de teca sian. Además de enriquecer estos espacios, los unifica y los destaca del ambiente de estar que se dejó sobre el pavimento de mosaico hidráulico original. El original reparto de espacio da como resultado ambientes limpios en los que el mobiliario desempeña un papel importante. Muchas piezas fueron diseñadas por el arquitecto especialmente para la vivienda y destacan por su sentido práctico. Como la gran librería de la sala de estar, que se une a un volumen de la misma madera formando un armario por un lado y un gran espacio de almacén detrás de puertas camufladas por el otro. Las piezas compradas, de líneas simples y discreta tonalidad, complementan el estilo sereno de la vivienda.

La desahogada atmósfera lograda en el proyecto de Josep Llobet se completa con un equipamiento práctico que cumple en todo momento con las proporciones del interior. De esta manera se ha distribuido el espacio en un recorrido sin apenas obstáculos ni separaciones entre los ambientes, donde la luz y el aire fluyen libremente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_