_
_
_
_

La Comisión de Libertades de la Eurocámara veta a Buttiglione como comisario europeo

Gabriela Cañas

El Ejecutivo europeo de José Manuel Durão Barroso nace tocado. La Comisión parlamentaria de Libertades rechazó ayer a Rocco Buttiglione por 28 votos contra 25 como comisario europeo de Justicia, Libertad y Seguridad. La decisión no tiene precedentes y sus consecuencias, inciertas, ya que la Eurocámara sólo tiene potestad para vetar al Ejecutivo europeo en su conjunto y no a un miembro del mismo. Supone un primer varapalo a un equipo que tomará posesión el próximo 1 de noviembre y que justamente ayer concluyó sus comparecencias individuales ante la Eurocámara.

La votación de ayer sumió al Parlamento Europeo en el desconcierto. El centro-izquierda logró imponer su veto a Buttiglione y sentar un precedente incómodo para un Ejecutivo que está a punto de echar a andar. Para la Eurocámara es una patata caliente difícil de gestionar, pues otra comisión parlamentaria, la Jurídica, dio su visto bueno a Buttiglione y la conferencia de presidentes de los grupos políticos, que se reúne la próxima semana, correría un gran riesgo si, por un solo rechazo, veta al colegio de comisarios al completo.

Más información
Barroso mantiene su "confianza" en Buttiglione, vetado por una comisión del Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo deja en manos de Barroso el futuro del comisario Buttiglione
Buttiglione desmiente que tenga intención de renunciar al cargo de comisario de Justicia
Buttiglione provoca otra polémica al afirmar que las madres solteras "no son muy buenas madres"

El Partido Popular Europeo, que apoya sin fisuras a Buttiglione y es mayoritario en la Eurocámara, ha prometido represalias si se veta al italiano pidiendo la cabeza del socialista húngaro Lászlo Kovács, candidato a la cartera de Energía. "No son comparables", dicen los socialistas. "Kovács

[actual ministro de Exteriores] ha sufrido una temporada complicada en su país y por eso estuvo flojo en su examen parlamentario, pero es un hombre muy preparado para el puesto". Contra Buttiglione están sus manifestaciones de considerar pecado la homosexualidad, su concepto ultratradicional del matrimonio y su aplauso a las expulsiones masivas de inmigrantes decretadas en las dos últimas semanas por el Gobierno italiano, del que aún forma parte.

Desde Lisboa, y antes de conocer el resultado de la polémica votación de ayer, Barroso expresó su confianza en que el Parlamento Europeo vote favorablemente a su equipo la próxima semana. De hecho, todos salvo Buttiglione han superado el examen parlamentario. Los únicos conflictivos han sido la candidata a comisaria de Competencia, la holandesa Neelie Kroes, que aprobó con condiciones, y la de Agricultura, la danesa Mariann Fischer Boel, y László Kovács, que han recibido duras críticas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El equipo ha dado una impresión de experiencia política de sus respectivas carteras. Entre los 25 miembros de la Comisión de Barroso hay tres ex primeros ministros (Barroso, Siim Kallas y Vladimir Spidla), predomina el centro-derecha (10 conservadores y 7 liberales) y en la Eurocámara se considera que para los cinco próximos años Bruselas contará con un nutrido grupo de políticos de prestigio, como el alemán Günther Verheugen o el español Joaquín Almunia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_