_
_
_
_

Griñán: "Rodríguez Zapatero no nos ha regalado nada, nos ha reconocido un derecho"

El consejero de Economía aboga por que las cajas pasen de la "cooperación a la corporación"

El consejero de Economía y Hacienda de la Junta, José Antonio Griñán, niega que Andalucía haya recibido un trato preferencial, en materia de inversiones, en los Presupuestos Generales del Estado de 2005 y rechaza que los 2.500 millones de euros que la comunidad ha recibido por la deuda de la financiación autonómica sean un "regalo". En una entrevista con EL PAÍS, Griñán destaca que el Gobierno central invertirá en Andalucía conforme a su peso en el conjunto de España. Andalucía absorberá en 2005 el 17,4% de la inversión estatal, muy cerca del peso de su población en España (sobre el 18%).

Griñán hace hincapié en que el dinero que ha llegado por la financiación autonómica es "la medida del maltrato" del Partido Popular a la comunidad durante sus años de Gobierno. En este sentido afirma: "[José Luis Rodríguez] Zapatero no nos ha regalado nada, nos ha reconocido un derecho".

Griñán confiesa estar preocupado por el hecho de que corra la especie de que Andalucía está recibiendo un trato de favor del Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero. Afirma que esto no se corresponde con la realidad y añade que entre "todos" hay que hacer un esfuerzo para desterrar esta idea.

El consejero subraya que lo que ha ocurrido es que el Gobierno central ha dejado de "maltratar" a Andalucía como hacía el de José María Aznar. Es más, cuantifica ese "maltrato" de los ocho años de Gobierno del Partido Popular: 3.683 millones de euros.

Defiende que la deuda histórica -recogida en la Disposición Adicional Segunda del Estatuto de Autonomía de Andalucía- se negocie en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), órgano que reúne al Gobierno de la nación y a las 17 comunidades autónomas.

No obstante, añade que cuando su departamento evalúe a cuánto asciende la deuda histórica llevará la cifra al Parlamento para intentar el respaldo de todos los grupos políticos. En principio, sostiene que la cantidad de 1.148 millones de euros que estimó en la anterior legislatura la Cámara autonómica -con el apoyo del grupo socialista- "son un referente a estudiar" en la futura negociación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cajas

Asimismo, anuncia que el dinero de los 2.500 millones de euros de la deuda de la financiación autonómica que se gastará en 2006 y 2007 (unos 1.000 millones) saldrá a subasta y que su objetivo es que la comunidad obtenga "remuneración económica" e "inversión social".

También añade que el dinero de la deuda por la liquidación de la financiación debe favorecer a la Andalucía del interior, especialmente a las provincias de Córdoba y Jaén.

En la entrevista, el consejero de Economía y Hacienda afirma que las cajas deben tener total libertad para adoptar procesos de unión y defiende la cooperación entre ellas.

"Creo que las cajas de ahorros son muchas y tienen que cooperar. Es más yo creo que sería bueno que pasaran de la cooperación a la corporación; es decir, que pudiesen pasar a fórmulas para compartir objetivos comunes", afirma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_