_
_
_
_
Crítica:JAZZ
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Entre tres aguas

Chano Domínguez, músico grande cuando tiene un papel pautado delante y cuando no lo tiene, estrenó su suite De Cai a Nueva Orleáns en su versión sinfónica, con la ONE cumpliendo el papel representado por la big band del Lincoln Center en su estreno, en Nueva York. Vidal interpretó Nueva York en un poeta, composición en tres actos basada en el poema en Lorca, obra seria y primorosamente construida, lo que es norma en el barcelonés; y ambos, frente a frente, detrás de sus respectivos pianos, junto con la ONE, el combo de jazz y la sección flamenca, interpretaron tres piezas de la Suite Iberia de Albéniz arregladas por el segundo. Con ello que las dos aguas, la del jazz, por un lado, y la del sinfonismo, por el otro, fueron tres, con el añadido del arte jondo como común denominador de cuanto interpretaron jazzistas, flamencos y sinfónicos. Se habló de experimento, más bien habría que hablar de coexistencia, con tanto músico distinto sobre el estrado y cada una tirando a lo suyo. La noche se fue en un tuya-mía y lo que resultó fue un híbrido superlativo, apto para todo tipo de oídos.

Chano Domínguez y Lluís Vidal

Chano Domínguez y Lluís Vidal, piano; Johannes Weidenmueller, contrabajo; Marc Miralta, batería; Antón Suárez, percusión; Blas Córdoba, Kejío, cante; Tomás Moreno, Tomasito, baile; Orquesta Nacional de España; director, Josep Pons. Auditorio Nacional de Música, Madrid. 17 de septiembre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_