_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M

El Congreso cita a Aznar por el 11-M

Rajoy contraataca y pide la comparecencia de Zapatero, al que acusa de difundir noticias falsas

"Hoy es un buen día para el Parlamento". "Es un escándalo sin precedentes y tendrá consecuencias". Estas frases fueron ayer pronunciadas, respectivamente, por los portavoces del PSOE en la comisión del 11-M, Álvaro Cuesta, y del PP, Eduardo Zaplana, después de que todos los grupos votaran por unanimidad la comparecencia de José María Aznar, ex presidente del Gobierno, y de otras 13 personas. El PP, tras aprobar la comparecencia de Aznar y quejarse de que volvía a ser vetada su lista de comparecientes, pretendió que se citara al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Zaplana afirmó que Zapatero "habló entre el 11 y el 14 con medios de comunicación y probablemente contribuyó a confundirles con noticias falsas".

Rubalcaba: "Queremos saber por qué ocurrió el atentado más terrible de Europa"
El PP amaga con abandonar la comisión si no se aceptan sus peticiones
Más información
Mandos policiales, expertos y víctimas serán los nuevos comparecientes
Los grupos minoritarios, satisfechos con la "histórica" comparecencia de Aznar
"Que Zapatero no se esconda y dé una explicación clara"
"Rajoy no quería ver ni en pintura a Aznar"
Aznar sigue sin descartar la conexión de ETA con el 11-M
El PP amenaza con abandonar la comisión si no se aceptan sus peticiones
Zapatero comparecerá en la comisión del 11-M "por convicción democrática"

Hubo unanimidad en la votación de la comparecencia del ex presidente José María Aznar, que habían solicitado los grupos minoritarios. También la hubo en otras 13 comparecencias acordadas previamente entre el PSOE y los minoritarios. El PP reclamó entonces la aprobación de su lista de comparecientes, entre las que destacaban los confidentes de la policía y la Guardia Civil encarcelados por su colaboración con los terroristas que mataron a 191 personas el pasado 11 de marzo.

Como no salió adelante la reclamación del PP, su diputado Vicente Martínez-Pujalte -tras recibir una llamada telefónica de Eduardo Zaplana, que sorprendió a los comisionados- reclamó a viva voz que también se votase la comparecencia del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero. Los demás comisionados no aceptaron la solicitud, alegando que el PP no la había presentado por escrito. El PP anunció que registrará por escrito su petición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras la reunión, Zaplana, portavoz del Grupo Popular, descalificó rotundamente los trabajos de la comisión de investigación. "Es un escándalo sin precedentes en ningún país democrático. No estamos ante una comisión de investigación porque ni se investiga ni se quiere saber la verdad. Es una burla y una mentira. Es ridículo seguir con este juego...", declaró en conferencia de prensa.

Zaplana se quejó de que, con los votos de la mayoría que forman los demás grupos, se negase la citación de "confidentes o sus abogados, de directores de medios de comunicación, o de miembros de partidos". Todos ellos eran necesarios para "conocer la verdad" que busca el PP y que está enfocada, en virtud de la documentación que ha solicitado, a demostrar la vinculación de los terroristas que perpetraron el atentado de Madrid con ETA o con los servicios secretos de Marruecos.

Tal rechazo fue el argumento para la rotunda descalificación que escenificó Zaplana y, horas después, amplificó el líder del PP. Mariano Rajoy anunció que su grupo pedirá por escrito la comparecencia de Zapatero y que solicitará "amparo al presidente del Congreso", Manuel Marín. "Nosotros no nos hemos negado a nada", argumentó Rajoy para inferir que su "única conclusión es que el Gobierno tiene algo que ocultar" cuando rechaza sus peticiones.

Rajoy opina que en la comisión sólo han quedado claras dos cosas: "Que el anterior Gobierno dijo en todo momento lo que sabía, y que el atentado lo cometieron personas de origen marroquí, pero no sabemos quién está detrás".

Para conocer quién está detrás, el PP ha pedido documentación relacionada con ETA y los servicios secretos de Marruecos. El 13 de marzo, el Gobierno del PP encargó un informe a la policía sobre la vinculación entre ETA y los islamistas radicales. La policía asegura que no halló ninguna vinculación entre ETA y los islamistas violentos. El PP insiste ahora en esta tesis. Rajoy se quejó ayer de que la comisión "no permite investigar quién informó de noticias falsas a los medios de comunicación, ni quién organizó las concentraciones el día 13 ante las sedes del PP, ni quién acusó y por qué al Gobierno de intentar suspender las elecciones".

Rajoy dejó caer que si el presidente no les da amparo y el PSOE "no explica sus negativas", los populares tomarán alguna otra decisión. En el PP no descartan que ésta sea su abandono de la comisión del 11-M.

Los socialistas interpretaron que "el ataque de cólera del PP" -según lo calificó su portavoz parlamentario, Alfredo Pérez Rubalcaba- se debe a la ya irreversible decisión para que Aznar declare. La tesis del PSOE siempre ha sido que el PP, o al menos un sector de su dirección, no ha querido nunca que Aznar declare en la comisión, aunque dan por seguro que el ex presidente sí tiene interés en comparecer.

Para abundar en esa tesis, el propio Aznar -a través de uno de sus colaboradores- aseguró que "está muy agradecido" a Rajoy y al PP por haber votado su comparecencia.

Aznar pidió personalmente a Rajoy que si los grupos minoritarios ponían sobre la mesa su comparecencia, como finalmente ocurrió en la reunión de la comisión, el PP votase a favor.

Aznar, según sus colaboradores, reiteró que está "encantado" de declarar porque cree que es su "obligación si así lo pide el Parlamento". El ex presidente del Gobierno aprovechó para destacar que él es el único presidente que, en la historia de la democracia española, va a declarar en una comisión de investigación, y para comparar esa disposición suya con la negativa del PSOE a que declare el presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

La reclamación que ahora utiliza el PP para que vaya Zapatero incluye una grave acusación al presidente del Gobierno: "Mi partido tiene informaciones acerca de lo que habló el señor Zapatero con medios de comunicación entre los días 11 y 14 de marzo y probablemente contribuyó a confundir a los ciudadanos con noticias falsas", afirmó Zaplana.

Frente a esta posición, el PSOE -a través de Álvaro Cuesta, como responsable en la comisión de investigación, y Alfredo Pérez Rubalcaba, su portavoz parlamentario- enfatizó ayer que en esta nueva etapa de la comisión de lo que se trata ahora de saber es "cómo se llegó al 11 de marzo, qué falló, y qué se puede hacer para subsanar las deficiencias que pudo haber". Y en ese afán no entra, a juicio del PSOE, ni las comparecencias de responsables de medios de comunicación ni las de los confidentes, tal como pide el PP.

"Esos que llaman confidentes son imputados por el asesinato de 191 personas y por dignidad del Parlamento y por respeto a las víctimas no deben venir al Parlamento", zanjó Cuesta.

Tampoco acudirá a la comisión de investigación para declarar el presidente Zapatero. "Quien gobernaba el 11 de marzo se llamaba José María Aznar", recordó ayer Alfredo Pérez Rubalcaba, para quien ya se hablado durante un mes de lo que pasó entre el 11 y el 14 de marzo. "Queremos saber por qué ocurrió el atentado más terrible de Europa y el Partido Popular quiere continuar centrándose en quien convocó manifestaciones en su sede", clamó Rubalcaba.

El portavoz socialista apostilló que ya se les ha aceptado la remisión de los documentos, pese a que "casi todos son auténticas insidias". Muchos de esos documentos hacen referencia a una posible relación de los servicios secretos marroquíes con este atentado y mantiene firme todavía la tesis de que ETA pudo tener algo que ver.

José María Aznar, ayer, en un acto en favor de los presos cubanos.
José María Aznar, ayer, en un acto en favor de los presos cubanos.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_