_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M

Los grupos minoritarios, satisfechos con la "histórica" comparecencia de Aznar

Los portavoces de CiU, ERC, PNV, IU-ICV y Grupo Mixto en la comisión que investiga el 11-M expresaron su satisfacción por "el cambio de guión" que han sufrido los trabajos de éste órgano y por la "histórica" comparecencia del ex presidente del Gobierno José María Aznar. Así lo manifestaron en rueda de prensa Jordi Jané (CiU), Joan Puig (ERC), Emilio Olabarria (PNV), Gaspar Llamazares (IU-ICV) y José Antonio Labordeta (CHA), tras la reunión de poco más de tres horas de la comisión en la que se acordó citar a 14 nuevos testigos, entre ellos Aznar, y pedir 103 nuevos documentos.

Los portavoces de los grupos garantizaron que la comparecencia de Aznar se realizará "con el máximo respeto", pero también con el "máximo rigor". Olabarria adelantó que probablemente el formato con el que comparezca el ex presidente sea similar al del resto de los citados. Jordi Jané opinó que la citación de Aznar por unanimidad supone "un acto de normalidad democrática", pues si la comisión hubiera terminado sin su versión, se habría cerrado en falso y ni la sociedad ni las víctimas lo habrían entendido.

Más información
El Congreso cita a Aznar por el 11-M

"Nadie de los dos partidos mayoritarios hablaba en verano de Aznar ni de nuevas comparecencias", recordó el diputado de CiU, quien aseguró que ha sido el trabajo de los grupos minoritarios el que ha permitido "cambiar el guión" de la comisión. Jané también se congratuló por el consenso existente en la solicitud de las otras 13 comparecencias y no descartó las citaciones de los confidentes y de los responsables de los medios de comunicación para el futuro.

Olabarria advirtió de que el bloque de comparecencias puede ser definitivo y de que será muy difícil que se convoque a más testigos. Los portavoces expresaron también su sorpresa ante la actitud del PP, que, según Joan Puig (ERC), "trata de desprestigiar" los trabajos de la comisión "cada vez que las cosas no salen como ellos quieren".

Para Gaspar Llamazares, el problema del PP es que no quería la comparecencia de Aznar, a quien los grupos preguntarán sobre todo por sus primeras decisiones tras el atentado, y especialmente sobre la opción de no convocar el gabinete de crisis el 11-M ni el pacto antiterrorista. También querrán conocer por qué convocó unilateralmente la manifestación del día 12 y qué conocimiento tenía del riesgo de un atentado semejante en España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los portavoces también justificaron su rechazo a dos de los 81 documentos solicitados por el PP, puesto que el listado de llamadas de dirigentes socialistas el 13-M ya había sido descartado y el supuesto informe del PSOE sobre una hipotética suspensión de las elecciones sería un documento interno de un partido político. "La simple solicitud de estos documentos ya es inconstitucional", subrayó Olabarria.

Reunión de la comisión de investigación del 11-M del pasado 23 de junio.
Reunión de la comisión de investigación del 11-M del pasado 23 de junio.LUIS MAGÁN

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_