_
_
_
_

Narbona presenta la alternativa definitiva al Plan Hidrológico

Medio Ambiente aprueba invertir 3.900 millones en 105 actuaciones

Carlos E. Cué

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, presentó ayer su alternativa al derogado Plan Hidrológico Nacional, el Plan A. G. U. A., y prometió que las 105 actuaciones urgentes que incluye darán sus primeros frutos en 2005. El plan, que ahora comienza su tramitación parlamentaria, tiene un coste de 3.900 millones de euros, con los que se pretende hacer llegar 1.063 hectómetros cúbicos a Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.

Más información
El PP presenta un recurso de inconstitucionalidad contra la derogación del trasvase del Ebro

La actuaciones alternativas al polémico trasvase del Ebro comenzarán sus trabajos casi de inmediato. Su distribución deja claras las prioridades del Ministerio de Medio Ambiente: dos tercios de ellas servirán para mejorar la calidad del agua, mientras el otro tercio se utilizará para aumentar esos recursos.

La ministra confía en que una parte del programa, al que han puesto el nombre de A.G.U.A (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua), sea financiada por la Unión Europea. 1.262 millones, un 33% del total, podrían llegar de fondos europeos. Los primeros resultados de las actuaciones urgentes podrán verse en 2005, probablemente en el primer semestre. Las obras más importantes son las desaladoras, un total de 20 entre las nuevas y las ampliadas. Cuando el Consejo de Ministros derogó el Plan Hidrológico, hace dos meses, se anunció que las obras comenzarían a dar sus frutos en un año. Algunos documentos del ministerio auguran que podría ser incluso antes, dentro del primer semestre de 2005.

En el reparto por comunidades, es la valenciana, donde la oposición a este plan ha sido mayor, donde más dinero se invertirá. Una total de 1.219 millones para lograr un aumento de recursos de 400 hectómetros cúbicos anuales. En la provincia de Alicante se concentra la inversión en desaladoras, hasta llegar a ocho, algunas nuevas y otras ampliadas. En Valencia y Castellón la mayoría de las actuaciones se concretan en la mejora de la gestión de los recursos, una de las grandes prioridades de este plan. El Gobierno de la Comunidad Valenciana, presidido por Francisco Camps, del PP, ha liderado la protesta contra este plan y la defensa del trasvase del Ebro como solución definitiva a los problemas de la zona.

La ministra anunció que todas las actuaciones del nuevo plan estarán a disposición de los ciudadanos, para que puedan presentar sus quejas o sugerencias, en una página web (www.mma.es/agua). Allí también se colocarán los debates que se susciten en el Congreso y las posiciones contrarias de otros partidos, especialmente el PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para Narbona, este plan "permitirá a todos los ciudadanos conocer y comprender mejor la política del agua, para actuar así de forma más responsable y exigente". La ministra sostuvo que donde se verán los efectos más inmediatos será en las ampliaciones de plantas desaladoras ya existentes en la costa y en las obras de modernización de regadíos. Se comprometíó además a que el Gobierno no se dedicará a "poner primeras piedras" sin tener asegurado antes el resto de la obra. Insistió en que este plan garantiza "más agua y más barata" de la que ofrecía el proyecto del trasvase del Ebro.

La segunda comunidad en importancia de inversiones será la catalana, adonde llegarán 1.100 millones en obras con el objetivo de aumentar la capacidad en 145 hectómetros cúbicos anuales. Allí sólo se ampliará una desaladora y se instalará una nueva en Barcelona, de modo que las mayores infraestructuras servirán para mejorar la calidad del agua y para reorganizar la utilización de este recurso.

En Murcia se invertirán 876 millones, con la intención de lograr 204 hectómetros cúbicos más de agua con seis desaladoras. En Andalucía, especialmente en Almería, se gastarán 579 millones de euros para lograr otros 314 hectómetros cúbicos y en Albacete se invertirán otros 14 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_