_
_
_
_

El PP presenta un recurso de inconstitucionalidad contra la derogación del trasvase del Ebro

Los populares afirman que la medida viola ocho artículos de la Carta Magna

El PP ha presentado esta mañana un recurso de inconstitucionalidad contra la derogación del Trasvase del Ebro por entender que esta medida vulnera ocho artículos de la Constitución, además de la Ley de Aguas y de la normativa de la Unión Europea.

El recurso va firmado por 50 senadores, la mayoría de ellos pertenecientes a las comunidades más afectadas (la murciana y la valenciana), así como por los portavoces de este partido en las comisiones de Medio Ambiente, Fomento, Comunidades e Industria de la Cámara Alta.

Más información
Proyecto de trazado del trasvase del Ebro
Camps anuncia una ley para defender el trasvase del Ebro
Se acentúa la crisis en la Plataforma en Defensa del Ebro
El PP apela a la "solidaridad" de los españoles para conseguir el trasvase de agua del Ebro
Narbona presenta la alternativa definitiva al Plan Hidrológico
Narbona subraya que antes que los trasvases hay que optimizar las cuencas

Tras registrar el recurso, el portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, ha subrayado además el gesto de "solidaridad y apoyo" que representa su iniciativa hacia las comunidades Valenciana y de Murcia, que también han recurrido en el Constitucional la paralización del Trasvase.

El proyecto del trasvase del Ebro fue "hecho de manera seria, con un trabajo riguroso, ingente y con diálogo", según García-Escudero, mientras que el plan A.G.U.A. del Gobierno es "improvisado y basado en desaladoras".

"Un engaño"

El portavoz popular en el Senado ha acusado además al Gobierno de "mentir a los habitantes de Valencia, Murcia y Almería", ya que aseguró que el trasvase del Ebro iba a encarecer el precio del agua y la alternativa no, y ahora "la ministra Narbona dice que va a subir el precio del agua para pagar las desaladoras, esto es un engaños a los españoles".

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha asegurado en los pasillos del Congreso de los Diputados que "este es un hecho totalmente normal en nuestro ordenamiento jurídico" y ha recordado que "el Tribunal Constitucional ha tenido otros recursos en sentido

contrario". "Hay que respetar la opinión del Tribunal

Constitucional", ha exigido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_