_
_
_
_
Reportaje:CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Dos españolas dirigirán La Bienal de Venecia 2005

María Corral presentará una gran retrospectiva en el pabellón central y Rosa Martínez se encargará de la exposición prospectiva en el Arsenale. Por Milena Fernández y Catalina Serra

Dos mujeres de distintas generaciones, y además, españolas. La próxima edición de la Bienal de Venecia, la centenaria muestra de arte que cada dos años le toma el pulso a la situación de la creación contemporánea, será histórica. Por primera vez será dirigida por dos mujeres, las españolas María de Corral y Rosa Martínez. No realizarán una muestra conjunta, sino que, pese a que tienen previsto coordinarse, cada una presentará una exposición independiente en los dos espacios estrella de la bienal. María Corral realizará su exposición en el pabellón italiano que, partiendo del presente, realizará una mirada retrospectiva a lo sucedido en las últimas décadas, y Rosa Martínez presentará en el espacio del Arsenal una exposición prospectiva sobre las nuevas tendencias artísticas.

Tanto una como otra se encontraban ayer de vacaciones preparándose para el duro invierno que se les avecina. "Si siempre se ha dicho que se da poco tiempo para preparar las bienales, en esta ocasión aún disponemos de menos, ya que sólo contaremos con siete u ocho meses", indicó ayer María Corral, que en 1986 ya fue una de las comisarias internacionales de la desaparecida sección del Aperto, dedicada al arte más actual, y que en 1988 fue la comisaria del pabellón español en la Bienal, que contó con la presencia de los artistas Jorge Oteiza y Susana Solano. "Estoy contenta e ilusionada, pero aún no he podido trabajar en el proyecto que presentaré", añadió Corral, que confía en que podrá adelantar sus líneas de actuación a partir de octubre. "De todas formas, no será una muestra estrictamente retrospectiva porque no renuncio a poder presentar artistas del presente que me interesan, pero sí que la mía será una mirada más hacia el pasado reciente". Corral no cree que el hecho de ser mujer se refleje en la muestra, "al menos no más que en otras exposiciones. Supongo que siempre es algo que se ve en mi trabajo, pero no me propongo en absoluto hacer una cosa 'de mujeres".

Tampoco tenía claro aún su proyecto Rosa Martínez, que fue la última comisaria del pabellón español en la Bienal de 2003, en la que presentó al artista Santiago Sierra, y que tiene amplia experiencia en la dirección de bienales, desde la Manifesta a la de Estambul o de Santa Fe. Precisamente, el enero de 2005 se inaugurará la nueva Bienal de Moscú, de la que es una de sus responsables junto a otros comisarios internacionales. "La de Venecia es un reto nuevo y un salto adelante. Espero que se note la trayectoria y la apuesta intelectual y estética que he mantenido estos años", indicó. "Tengo una ilusión muy grande porque Venecia es una gran caja de resonancia".

Corral y Martínez han colaborado anteriormente en proyectos relacionados con la Fundación La Caixa, se conocen desde hace años y se respetan profesionalmente. Tienen previsto coordinar sus propuestas, pero sin perder por ello la independencia de cada proyecto.

La designación de las dos directoras españolas se enmarca dentro del cambio de imagen de la bienal impulsado por su presidente, Davide Croff (Venecia, 1947), que quiere convertirla en punto de referencia del arte contemporáneo. La primera edición de la Exposición Internacional de Arte Contemporáneo, conocida como la Bienal de Venecia, se realizó en 1895 y desde ese año asume el aspecto de muestra internacional. Hoy por hoy, continúa siendo importante, pero Croff quiere que asuma de nuevo la función de guía para que "deje de ser sólo un contenedor".

La tan sonada exposición del año pasado, socialmente inquieta, a cargo de Francesco Bomani, no ha sido del completo agrado de las autoridades venecianas. Sin embargo, Croff asegura que la muestra no estará condicionada a ninguna línea de pensamiento político. "Si pensamos que la Bienal puede ser de derechas, de centro o de izquierdas, pues nos hemos equivocado en todo. Los comisarios gozarán de absoluta independencia política durante mi mandato", asegura Croff, que proviene del mundo de las finanzas y la industria.

A la izquierda, María Corral. A la derecha, Rosa Martínez.
A la izquierda, María Corral. A la derecha, Rosa Martínez.CONSUELO BAUTISTA / JOAN SÁNCHEZ

Robert Storr será el director en 2007

Aunque en esta ocasión el tiempo de preparación es muy corto, el presidente de la bienal, Davide Croff, pretende organizar de cara al futuro un proyecto con una continuidad a lo largo de tres años. Así, paralelo al trabajo de María Corral y Rosa Martínez, un tercer comisario, el estadounidense Robert Storr, organizará en otoño de 2005 una serie de discusiones y reflexiones sobre el estado de salud del arte contemporáneo al estilo de lo que sucede en la Documenta de Kassel. El objetivo es que sea la plataforma de debate para arrancar la siguiente muestra. En su caso sí que tendrá tiempo de preparse, porque Storr, artista, crítico y ex comisario del Museo de Arte Moderno de Nueva York, llevará las riendas de la exposición de 2007.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_