_
_
_
_
LA OFENSIVA TERRORISTA

Un herido leve al estallar dos bombas de escasa potencia en Gijón y Santander

Un comunicante avisó por teléfono a un diario cántabro, pero erró en el día y en el lugar

Jorge A. Rodríguez

Dos bombas de escasa potencia, similares a las que ETA colocó el sábado pasado, explotaron ayer en el céntrico paseo de Pereda de Santander sobre las 18.10, y junto a la playa de San Lorenzo, la más urbana de Gijón, poco antes de las 18.20. Un comunicante anónimo, que en ningún momento citó a ETA, avisó con una hora de antelación del inminente estallido al diario Gara y a El Diario Montañés. El supuesto terrorista sólo dio los nombres de las calles donde iban a estallar las dos bombas y en ningún caso habló de Gijón. Las fuentes antiterroristas consultadas no dudan de la autoría de ETA.

Más información
El Gobierno vasco atribuye a ETA los atentados, que califica de "inútiles"
El Ayuntamiento de San Sebastián exige a la Ertzaintza firmeza ante los violentos
Un detenido por los falsos avisos de bomba en Tarragona
"ETA está muy lejos de la sociedad si el 11-M no le hizo reflexionar sobre la violencia"
Interior cree que las cuatro últimas bombas de ETA fueron colocadas por los mismos terroristas

La primera explosión fue a las 18.10 en los primeros números del paseo de Pereda de Santander, muy concurrido a esas horas, a la altura de Puerto Chico. El estallido, seco y de escasa potencia, se produjo en un parterre, cerca de varias cafeterías. "Sonó como un cohete, no más", según un testigo presencial. La policía estaba llegando en ese momento a la zona para acordonarla, pero no le dio tiempo a hacerlo. La bomba, de un cuarto de kilo de peso, según los expertos, apenas causó daños: rompió una rama de una falsa platanera.

Los agentes estaban buscando en ese momento una segunda bomba que, según la persona que avisó de su colocación, iba a estallar a esa misma hora en la calle José García Bernardo. El lugar era imposible de encontrar en Santander, ya que esa calle está en Gijón (Asturias), ciudad que está en plenas fiestas. Esta segunda bomba explotó sobre las 18.20 junto a la playa de San Lorenzo, en la zona del río Piles, cerca del restaurante Bellavista. En ese momento la zona estaba llena de bañistas y paseantes.

Un hombre de 78 años, que estaba cerca del lugar de la explosión, resultó herido leve en el trasero, el coxis y en la espalda, y fue trasladado al Hospital de Cabueñes. La explosión provocó un pequeño hoyo en la arena y no dañó el muro junto al que estaba apoyada la bomba. En este caso, las fuerzas de seguridad ni pudieron intentar acordonar la zona, ya que el comunicante anónimo que telefoneó a Gara y El Diario Montañés habló de forma confusa, con altibajos de voz, no especificó en qué ciudades iban a producirse los estallidos, no citó a ETA y, en uno de los casos, se equivocó de día.

La telefonista del rotativo cántabro explicó ayer que recibió la llamada a las 17.00. "La voz se iba y venía; era un hombre, joven, que me dijo que había dos bombas, yo incluso entendí que eran dos bandas. Dijo que iban a estallar dos bombas, el día 13, a las 18.00, en la calle José García Bernardo y en el paseo de Pereda. Nos extrañó que avisaran con un día de antelación y que no conociéramos en Santander una de esas calles, pero de todas formas avisamos al 091".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

-¿Dijo que hablaba en nombre de ETA?

-"No, no lo dijo", aclaró.

El anónimo llamó igualmente al diario Gara, que informó a la Ertzaintza a las 17.15. "No ha dado el nombre de ETA. Sólo ha dicho las calles, no la localidad, al menos en el caso de Gijón, pero sí ha dicho que las explosiones eran a las 18.00 de hoy [por ayer]", según la Ertzaintza. La web de Gara, en cambio, dice que el anónimo habló en nombre de ETA. El Ministerio del Interior hizo pública anoche una nota en la que no menciona a la banda terrorista. Pese a la ausencia de una reivindicación clara, fuentes antiterroristas apuntan casi sin dudar a ETA, que el sábado hizo estallar dos artefactos en San Vicente de la Barquera (Cantabria) y Ribadesella (Asturias), sin víctimas. "Están empeñados en su campaña contra el turismo", explicaron estas fuentes, que indicaron que, como en los casos anteriores, el explosivo usado "parece amonal".

Policías y bomberos investigan la zona donde estalló el pequeño explosivo en Santander.
Policías y bomberos investigan la zona donde estalló el pequeño explosivo en Santander.JOAQUÍN GÓMEZ SASTRE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_