_
_
_
_
Entrevista:ANTONIO CAMACHO | Secretario de Estado de Seguridad | LA OFENSIVA TERRORISTA

"ETA está muy lejos de la sociedad si el 11-M no le hizo reflexionar sobre la violencia"

Antonio Camacho, secretario de Estado de Seguridad, destila un contenido optimismo a escasos días de iniciar sus vacaciones. Optimismo porque ninguno de los zarpazos terroristas ha ensangrentado lo que va de verano; contenido porque no quiere animar a los estrategas de la bomba a que le desmientan de un coletazo. Rehúsa preguntas que incidan en la comisión del 11-M o destripen secretos.

Pregunta. ¿Los atentados de ayer y del pasado fin de semana en Asturias y Cantabria prueban que ETA no estaba sumergida en un proceso de reflexión tras el 11-M?

Respuesta. Tras el choque que supuso para todos los ciudadanos el 11-M, se planteó que ETA iba a reflexionar y que abandonaría la violencia. Lo que nos demuestran sus últimas actuaciones es que su línea no es abandonar la violencia, sino seguir en la misma línea. Que la hayan modificado y pretendan chantajear o atemorizar a los ciudadanos de una forma diferente es lo que no sabemos, porque sus artefactos son de baja intensidad.

"Ni este Gobierno ni el anterior han creído nunca en la conexión de ETA con el 11-M"
Más información
"No veo un rebrote de la 'kale borroka', sino una forma vandálica de divertirse"

P. ¿Realmente ETA no sacó ninguna conclusión del 11-M, no vivió un debate al respecto?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Eso es lo que me extraña. Que un atentado como el del 11-M, con lo que ha tensionado esta sociedad, no haya supuesto una reflexión que supusiera que la banda abandonara la violencia. ETA está muy lejos de la sociedad si el 11-M no le ha afectado.

P. ¿Que Arnaldo Otegi urgiera el desmarque de ETA del 11-M no complica sus justificaciones de futuros atentados etarras?

R. No creo que le complique. Lo que no entiendo es cómo pretende conseguir objetivos estando en esa línea.

P. ¿La matanza del 11-M ha inmunizado a los españoles frente a la extorsión del asesinato etarra por goteo?

R. Todo lo contrario. La sociedad está mucho más sensibilizada. Excluye con mayor radicalidad este tipo de chantaje.

P. A tenor de sus antecedentes, ETA nunca podría emular un atentado como el del 11-M ni por capacidad ni por coste político. Y ahora reaparece con artefactos de baja potencia. ¿El dramático listón del 11-M ha descolocado su estrategia del terror o, sencillamente, no da más de sí en lo operativo?

R. El consejero de Interior del Gobierno vasco dice que ETA está en su último momento. Creo que no tiene que ver con el 11-M, sino con el amplio consenso que existe en esta sociedad para rechazar el tipo de lucha de ETA. Influye también que las Fuerzas de Seguridad han dado una importante patada a la infraestructura de ETA tanto en España como en Francia. Las últimas operaciones y las de años anteriores lo ponen de manifiesto. Eso es lo que influye en el momento de ETA.

P. ETA pasa cíclicamente por momentos de mínimos y luego se recupera. ¿Qué falta para su final?

R. Puede pasar por momentos de mínimos y luego recuperarse hasta el momento en que tal mínimo impida la recuperación. Lo importante es que los que estamos en el otro lado de la sociedad, del lado del Estado de derecho, hagamos todo lo necesario para mantenernos en dicho lado.

P. ¿Forma parte de los españoles que creen en la conexión de ETA con el terrorismo islamista?

R. No formo parte de esos ciudadanos, como tampoco forma parte ningún miembro de las Fuerzas de Seguridad por la sencilla razón de que no existe ningún elemento serio que ponga de manifiesto eso. Pero es más: los anteriores responsable del Ministerio del Interior tampoco pensaron en ningún momento que hubiera una relación seria, ya que tras el 11-M hubo un mes en que el Gobierno siguió siendo del PP y no abrió ninguna línea de investigación en esa línea porque no había ningún indicio que lo permitiera. Creo que es un debate artificial que se ha creado con posterioridad. Los hechos demuestran que ni el actual Gobierno, ni el anterior, creyeron seriamente que hubiera alguna conexión entre el terrorismo etarra y el internacional.

P. ¿Por qué es indispensable un pacto sobre el terrorismo islamista, sobre el que no hay serias diferencias de enfoque? ¿Merece la pena vincular en un pacto ambos terrorismos?

R. El pacto es esencial. Si existen una serie de elementos que nos permiten combatir el terrorismo internacional son la cooperación internacional, la lucha de las Fuerzas de Seguridad y el más amplio consenso de las fuerzas políticas en torno a que es un objetivo esencial y cuáles han de ser las líneas que hay que usar contra el terrorismo internacional. El pacto antiterrorista ha funcionado con eficacia y nos ha permitido que estemos en este momento de ETA. Eso ha de servir como ejemplo para hacer un pacto sobre terrorismo internacional. La forma es lo de menos. Lo importante es que las fuerzas políticas estén de acuerdo en que es necesario un consenso.

P. ¿Cuál de los dos terrorismos marcará más su mandato?

R. Espero que ninguno.

P. A estas alturas, ¿qué se sabe de la autoría intelectual del 11-M? ¿Qué claves arrojará El Egipcio?

R. La estructura del terrorismo internacional no tiene nada que ver con el terrorismo etarra que veníamos soportando desde hace años. Por tanto, no está tan claro que existan autores intelectuales. El terrorismo internacional funciona como una especie de red, los mensajes se trasladan por vías extrañas al terrorismo etarra como puede ser Internet o la prensa, el nivel de organización -que no es complejo en los atentados de terrorismo internacional-, no requiere la presencia de un autor intelectual. Y si surge, naturalmente, lo vamos a investigar. En cuanto a la entidad de la intervención de El Egipcio, esperemos a que llegue a España y la determinaremos. De acuerdo con sus declaraciones, parece que tuvo una intervención importante en su organización.

P. ¿Comparte el temor judicial de que los huidos del 11-M se reestructuren a medio plazo?

R. No tengo elementos para pensar que los elementos huidos puedan plantear un problema a corto plazo. Evidentemente, toda persona que pueda tener intención de causarnos un problema de terrorismo internacional debe ser localizada y neutralizada. Pero, en estos momentos, no tengo indicios de que sean un peligropara este país.

P. ¿Tiene dudas del papel de los confidentes en el 11-M?

R. No tengo ningún indicio ni elemento que me acredite que hubo alguna actuación irregular por parte de las Fuerzas de Seguridad en relación con el 11-M. No ha surgido ningún elemento que lo ponga de manifiesto. Por tanto, en este momento no tengo dudas, no de los confidentes, sino de los agentes, que es lo que se plantea.

P. ¿Cuáles son aún las grandes lagunas policiales sobre el 11-M?

R. No creo que existan grandes lagunas policiales sobre el 11-M. Cuando hablas con responsables policiales europeos o americanos, se asombran de la rapidez de las Fuerzas de Seguridad españolas para investigar y determinar lo que ocurrió el 11-M. ¿Que esos flecos se vayan a cerrar con el tiempo?, pues probablemente nunca lleguemos a tener el grado de información que tenemos de otro tipo de atentados. Pero, en todo caso, son flecos, no grandes lagunas.

El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, frente a la sede del Ministerio del Interior.
El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, frente a la sede del Ministerio del Interior.BERNARDO PÉREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_