_
_
_
_
ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y EL CIS

El 48% de los españoles piensa que los vascos apoyan poco a las víctimas del terrorismo

La mitad de los encuestados quiere ampliar a otras fuerzas el pacto del PSOE y el PP contra ETA

Un 47,2% de los españoles opina que la sociedad española apoya bastante a las víctimas del terrorismo, pero la mayoría (un 48,1%) percibe poco o ningún apoyo por parte de la sociedad vasca a quienes sufren esos ataques, según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la Fundación de Víctimas del Terrorismo y el equipo que elabora el Euskobarómetro, hecho público ayer en Santander. La mitad de los encuestados, incluido el 50% de los vascos, considera conveniente modificar el Pacto Antiterrorista firmado por el PP y el PSOE en 2000 para dar cabida a otros partidos.

Más información
Zapatero afirma que las sospechas hacia la policía merman su eficacia
El Gobierno vasco reprocha a Revilla que mezcle a Ibarretxe "con las bombas" de ETA

El estudio Los españoles y las víctimas del terrorismo es la primera encuesta nacional de este tipo realizada hasta la fecha. El trabajo, del que ayer se presentó una avance en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, ha sido realizado por el CIS, la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT) y el equipo que elabora el Euskobarómetro, dirigidos por Francisco Llera, profesor de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco. El informe aporta datos sobre dos muestras diferenciadas, una de 706 personas en el País Vasco, y otra de 2.501 en el resto de España, encuestados entre el 28 de abril y el 4 de mayo de este año.

Aunque los vascos y el resto de españoles (un 50% y un 54% respectivamente) coinciden en la necesidad de abrir el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo a otras fuerzas políticas, en Euskadi ese acuerdo de Estado recibe una nota de 4,3 sobre 10, frente a un 6,8 en el resto de España. Para Llera, el hecho de que una mayoría de vascos pida que se amplíe el pacto supone "una legitimación a posteriori" del mismo, pese a que el nacionalismo oficial "diga que no se puede aceptar".

- Medios y Gobiernos. Los medios de comunicación y los Gobiernos del PP y el PSOE reciben un nota del 6,6 respecto a su actuación hacia las víctimas del terrorismo. El estudio, que continúa en fase de elaboración, no ofrece datos concretos sobre los encuestados del País Vasco a este respecto, pero Llera aseguró que las opiniones allí son menos favorables. Las peores calificaciones las reciben el Gobierno vasco (3,5) la Iglesia vasca (3,3), el PNV (3,1) y la ilegalizada Batasuna (0,7).

- Fundaciones y colectivos. Todas las asociaciones y fundaciones de víctimas reciben más de un siete de nota media entre los encuestados españoles, un punto más de la calificación que cosechan entre los encuestados del País Vasco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La diferencia se acentúa respecto a colectivos y movimientos sociales que luchan contra el terrorismo, entre otros ¡Basta Ya! y Gesto por la Paz. En Euskadi obtienen todos peor nota que en el resto de España, excepto el colectivo Elkarri, que cosecha la mejor puntuación en el País Vasco y la peor en el resto del Estado.

- Rechazo a ETA. La mayoría de los encuestados muestran un "rechazo total" a ETA (un 71,4% en Euskadi y un 84,2% en el resto de España). Un 0,3% de los vascos "apoya totalmente" a la banda terrorista y un 1,3% justifica sus acciones con alguna crítica.

También en Euskadi, un 6,4% afirma haber estado de acuerdo con ETA en el pasado y un 7,5% coincide con los objetivos de la banda, pero no con sus métodos. Un 70% de los vascos opina que en su entorno la gente expresa en público su rechazo a ETA, y un 14% considera que los vascos evitan manifestar ese rechazo.

- Terrorismo internacional. El 54,3% de los encuestados piensa que ETA tiene conexiones con el terrorismo internacional, un porcentaje que en la muestra de encuestados vascos cae hasta el 42%. Las medidas de lucha contra el terrorismo adoptadas fuera de España son las adecuadas para la mayoría de los españoles (45,3%), no así para el subgrupo de encuestados en Euskadi, donde un 54% las considera inadecuadas.

- Terrorismo islamista. La guerra de Irak es para el la mayoría de los españoles (un 26,4%) la causa principal de los atentados terroristas de grupos islamistas que ha sufrido España. El fanatismo religioso (un 20,4%) y la política exterior de Estados Unidos (18,7%) son otras de las causas mencionadas por los encuestados.

Sin embargo, para el 40,3% de los votantes del PP, la principal causa del terrorismo islamista en España no es la guerra de Irak, sino el fanatismo religioso. La mayoría coincide en afirmar que la responsabilidad de este tipo de terrorismo recae en "el mundo islámico" y los "ideólogos del fanatismo religioso".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_