_
_
_
_

El Gobierno anuncia que la 'autopista del mar' es todavía un proyecto

El departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno vasco anunció ayer que la materialización de la autopista del mar entre Bilbao y un puerto del norte de Europa exigirá la construcción de varios cargueros y que es voluntad del Ejecutivo que en ese caso sea el sector naval vasco el que se beneficie de la iniciativa obteniendo carga de trabajo. Pero a renglón seguido, la Consejería precisó, en una nota, que se trata de un proyecto que necesita concretarse mucho más y por ello advierte de que "no es bueno generar falsas expectativas".

Además, el departamento de Amann recuerda que el astillero de Sestao, La Naval, es propiedad de la Sociedad Española de Participaciones Industriales, Sepi, es decir, del sector público, con lo cual en la adjudicación de esos trabajos, en caso de se produzcan, habrá de contar con el visto bueno del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La consejería de Transportes cita que está trabajando en dos proyectos con las autoridades aquitanas y francesas con el objetivo común de "evitar el colapso de camiones en el paso de Irún y sacar los camiones de las carreteras". El primero de los proyectos se centra en transportar los camiones cargados en el tren. El segundo persigue la creación de una línea regular, una autopista del mar, entre Bilbao y un puerto atlántico europeo, en la cual los camiones se introducirían, literalmente, en un buque carguero.

Falsas expectativas

Por su parte, el presidente del comité de empresa de La Naval, Miguel Angel Asporosa, de UGT, calificó ayer de beneficioso que el Gobierno vasco se implique en el futuro del astillero mediante el impulso de la construcción de dos o tres buques, pero mostró su preocupación ante la posibilidad de que el proyecto se frustre por el hecho de haber salido a la luz.

Asporosa aseguró que el comité de empresa no tiene opinión ni constancia de la iniciativa y aseguró que lo único que conocía era la existencia de negociaciones sobre las autopistas del mar, pero no un proyecto concreto. "Nos parece bien que el Gobierno vasco impulse el proyecto porque es lo que hemos estado solicitando desde hace mucho tiempo, pero no entendemos la premura en salir a prensa", y recordó lo que sucedió con la "precipitación" del diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao en comunicar el proyecto de construcción de un barco, lo que paralizó el proyecto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En aquella ocasión, Asporosa cree que la iniciativa no siguió adelante por "los celos políticos del PP". "Un proyecto sobre el que se está trabajando no debe hacerse público", zanjó.

Los partidos políticos también mediaron en la polémica. Mientras PNV y EA se congratularon de la iniciativa de Transportes, desde el PSE se criticó que "eso es lo que el Gobierno debiera de haber hecho hace mucho".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_