_
_
_
_

Griñán estima que la economía crecerá un 3,1% el próximo año

El consejero asegura que el presupuesto de 2005 será "austero y equilibrado"

Luis Barbero

La economía andaluza mantendrá este año y el próximo un ritmo de crecimiento superior a la media española y de la Unión Europea. El consejero de Economía, José Antonio Griñán, anticipó ayer que la previsión del Gobierno autonómico es que la economía de la comunidad crezca en 2005 un 3,1%, lo que permitirá la creación de 70.000 empleos netos. Griñán informó ayer al Consejo de Gobierno de las líneas generales de los presupuestos de la Junta para 2005.

En los últimos años, el Gobierno andaluz esbozaba las líneas básicas del presupuesto del ejercicio siguiente a partir de septiembre, cuando contaba con elementos suficientes para establecer las previsiones macroeconómicas; definía el marco de ingresos y gastos y fijaba las prioridades. Griñán señaló ayer que este año ha podido definir las líneas generales del presupuesto de la Junta para 2005 antes del verano gracias a la cooperación del nuevo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, lo que contrapuso al "enfrentamiento" que caracterizó a los Ejecutivos del PP.

Griñán destacó que ha podido comunicar a los demás consejeros las líneas básicas de las cuentas de 2005 a que la Junta conoce "con tres meses de antelación la orientación de los Presupuestos Generales del Estado" y a que se ha resuelto el conflicto del anterior sistema de financiación autonómica, que aportará a las arcas autonómicas 2.500 millones de euros adicionales.

Esta partida, señaló Griñán, supone un "considerable alivio de tesorería", que permitirá al Gobierno andaluz "anticipar pagos" y hacer un "notable esfuerzo" en inversiones hasta 2007. El consejero de Economía advirtió de que este dinero "no se va a reproducir" en futuros ejercicios, por lo que destacó que el presupuesto de 2005 será "equilibrado y austero".

Griñán añadió que ya conoce las "necesidades y deseos" de los demás consejeros para 2005 y que ahora le tocará a él "atemperar voluntades". "Gastaremos en función de lo que ingresemos", dijo el consejero de Economía.

El consejero de Economía añadió que los presupuestos del Estado y de las comunidades crecerán en torno al PIB nominal (el PIB más la inflación) y que Andalucía recibirá tras el verano un partida "nunca inferior" a los 400 millones de euros por la liquidación de la financiación autonómica de 2003. Las inversiones de 2005, dijo Griñán, crecerán más que el PIB nominal. Las prioridades serán sectores ya consolidados (turismo, construcción o industria agroalimentaria) y sectores emergentes (energía, medio ambiente o industria aeronáutica).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Asimismo, el consejero dijo que la presión fiscal, en el ámbito autonómico, no variará, salvó algunas deducciones que se establecerán para las personas con discapacidad.

La Junta mantiene para 2004 una previsión de crecimiento económico del 3,4% y de generación de 75.000 empleos.

- Fundación Barenboim-Said. Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobó autorizó la constitución de la Fundación Barenboim-Said y aprobó sus estatutos. Esta fundación, que debe el nombre al músico israelí Daniel Barenboim y al intelectual palestino Edward Said, ya fallecido, nace con el objetivo de promover la cooperación cultural entre Andalucía y los países de Oriente Próximo a través de la música y el pensamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Barbero
Es subdirector de Actualidad de EL PAÍS, donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Ha sido delegado en Andalucía, corresponsal en Miami, redactor jefe de Edición y ha tenido puestos de responsabilidad en distintas secciones del periódico.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_