_
_
_
_

La informática de la Generalitat se abre a la competencia

La Administración estima que podrá recortar sus costes hasta el 20%

La decisión del Gobierno catalán de trocear la adjudicación de sus servicios informáticos, que hasta ahora acapara mayoritariamente T-Systems, ha despertado un desaforado interés entre las empresas del sector. Más de 250 compañías intentan hacerse con parte de los contratos, valorados en unos 400 millones de euros. La Generalitat presentó ayer el concurso que filtrará a una serie de empresas que considerará "homologadas" para que puedan optar con sus ofertas a los servicios que la Administración vaya requiriendo. La Generalitat estima que con este procedimiento podrá recortar sus costes entre el 10% y el 20%.

"Hasta ahora, hemos contado con un proveedor predominante [T-Systems, el grupo de tecnologías de la información y comunicación de Deutsche Telekom, con sede en Barcelona], y en esta nueva etapa haremos las cosas de manera que se aumente la eficiencia y la calidad de los servicios, se potencie el sector en Cataluña y, además, disminuyan los costes para la Administración", explica Jordi Bosch, director gerente del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat.

El alud de peticiones de información al respecto que ha recibido el Gobierno catalán ha motivado que los organizadores de las sesiones informativas hayan introducido cambios en el calendario previsto. Las tres jornadas se han alargado a ocho. Entre las empresas interesadas figura la propia T-Systems, cuyo volumen de negocio (216 millones de euros en 2003) depende todavía en un 40% de los contratos de la Generalitat y que, con el contrato troceado, tiene muchas posibilidades de optar al menos a una parte de los servicios informáticos, teniendo en cuenta su conocimiento de las necesidades de la Administración.

También Indra, que encajó mal quedar por detrás de esta empresa -entonces todavía no en manos de Deutsche Telekom- en la privatización del Centro Informático de la Generalitat de 1999, ya que había presentado una oferta económica superior en cuatro millones de euros, ha manifestado públicamente su interés. Telefónica, IBM, Hewlett-Packard y El Corte Inglés son otras grandes compañías que han dado un paso al frente.

Pero la idea del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información es "equilibrar" el protagonismo de las grandes corporaciones con la presencia de empresas medianas, también autóctonas, para que se abra igualmente a éstas el gran mercado que ofrece la Generalitat.

Un tamaño mínimo, en número de empleados y en facturación anual, es uno de los criterios en los que se basará el Gobierno catalán en el pliego de condiciones de su concurso de homologación que se publicará la tercera semana de julio. No serán los únicos requisitos. También se valorará la solvencia económica y financiera y la experiencia que tengan las empresas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Lista de proveedores

Este tipo de concurso no compromete a la Generalitat a generar un determinado volumen de negocio a una empresa adjudicataria ni a varias, subraya Jordi Bosch. Los contratos informáticos de la Generalitat están valorados globalmente en unos 100 millones de euros anuales y, considerando que las homologaciones son para dos años, prorrogables a cuatro, la cifra asciende a unos 400 millones en los próximos cuatro años.

Los 100 millones anuales en servicios relacionados con el desarrollo de aplicaciones, el diseño técnico orientado a la planificación, y la instalación, atención y gestión de las instalaciones de nuevas tecnologías se subdividen en 13 paquetes de servicios. Del concurso no saldrá un proveedor único para cada paquete, sino una lista de empresas homologadas que cumplirán determinados requisitos (al menos habrá unas 50 firmas). Las empresas podrán acceder a los pliegos del concurso y entrar sus ofertas en el portal www.ecataleg.cat365.net.

Cuando la Administración, asesorada en este concurso abierto por Unisys Corporation, quiera desarrollar un proyecto, solicitará a una terna de empresas homologadas su oferta y su presupuesto, para poder compararlos, y elegirá el que suponga una mejor relación calidad-precio. El resultado se sabrá a principios de diciembre.

Para entonces, la Generalitat habrá abierto un segundo concurso, valorado en 50 millones de euros, para una serie de servicios tecnológicos, de infraestructuras o de hosting, que se externalizará. Este concurso se resolverá hacia el mes de abril de 2005.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_