_
_
_
_

El número de hogares con dificultades para llegar a fin de mes se acerca a los 8 millones

El gasto medio se acelera un 2,62% hasta marzo, el mayor ritmo en tres años

Cristina Galindo

Más de la mitad de los hogares españoles (un 55,89%, es decir, 7,92 millones de familias) tuvieron dificultades para llegar a fin de mes en el primer trimestre de este año, 126.337 hogares más que en idéntico periodo de 2003, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, apenas quedó margen para el ahorro: dos de cada tres familias reconocieron que no pueden dedicar nada o casi nada al ahorro. El alto endeudamiento por la compra de vivienda es la principal causa. Sin embargo, el gasto medio por hogar creció un 2,62%, el ritmo más alto desde el primer trimestre de 2001.

Más información
El BIS alerta del riesgo de una subida de tipos para las familias hipotecadas
La deuda de las familias en 2003 alcanzó el 90% de su renta bruta disponible
Más de la mitad de los hogares españoles no llega a fin de mes

El endeudamiento por la vivienda -los precios de los pisos se han más que duplicado en los últimos seis años- es una de las principales causas de que la mayoría de las familias españolas llegue a fin de mes con apuros y no pueda permitirse el lujo de destinar parte de su presupuesto al ahorro. Pero los hogares aumentaron su ritmo de gasto en el primer trimestre y, además, mejoró el porcentaje que cree que es el momento adecuado para realizar compras importantes, según la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, que elabora trimestralmente el INE.

Llegar a fin de mes no era fácil para el 55,89% de los hogares en el primer trimestre del año, frente al 55,01% de igual periodo del año pasado. Aunque existen diferentes grados de dificultad. En concreto, de los 14,18 millones de hogares que existen en España según el último censo del INE, el 10,59% reconoce que llega a fin de mes con mucha dificultad, el 17,23% con dificultad y el 28,07% con cierta dificultad.

Lo cierto es que las familias españolas se han tenido que acostumbrar a vivir de prestado. Según el Banco de España, el endeudamiento de los españoles supera ya el medio billón de euros, el doble que en 1998, casi todo por las hipotecas, cuyo pago absorbe más de la mitad del salario medio bruto.

Con tantas deudas, ahorrar es complicado. Sólo un 36,07% de los hogares asegura que puede destinar dinero al ahorro. Este porcentaje es 0,05 puntos porcentuales superior al registrado en el primer trimestre del año pasado. Aun así, el 63,93% de los hogares no puede permitirse el lujo de ahorrar, o ahorra muy poco.

Los datos de la encuesta reflejan, sin embargo, una mayor disposición al gasto, una señal de que los ciudadanos confían en la recuperación económica. El porcentaje de hogares que considera que es un buen momento para realizar compras importantes creció en el primer trimestre en 0,12 puntos en relación a los mismos meses del año pasado, hasta el 46,17%.

Debido en parte a esa mayor disposición a la compra, el gasto medio por hogar, una vez eliminado el efecto de la inflación, creció un 2,6% en términos interanuales. Se trata del ritmo de crecimiento más elevado desde el primer trimestre de 2001. El gasto medio por hogar cayó durante todo 2002 y buena parte de 2003.

1.909 euros por persona

En conjunto, el gasto de consumo de los hogares creció un 5,4% en el primer trimestre de 2004 respecto a igual periodo del año anterior, lo que supone la tasa más elevada desde el cuarto trimestre de 2001. Cada hogar realiza una media de gasto trimestral de 5.565,24 euros. De ese presupuesto, casi el 20% se destina a alimentos, bebidas y tabaco; el resto, a bienes y servicios. El gasto por persona asciende a 1.909,40 euros.

La comunidad que mayor gasto medio por persona registró en el primer trimestre fue Madrid, con 2.332,74 euros, seguida de Baleares (2.283,49 euros) y Navarra (2.234,58 euros). Por el contrario, el menor gasto medio se dio en Extremadura (1.405,89 euros).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_