Zapatero convocará un referéndum para ratificar la Constitución europea
El presidente afirma que Aznar aceptó el reparto de poder que Rajoy critica
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer la convocatoria, "en el plazo más breve posible", de un referéndum para ratificar la Constitución europea. Zapatero explicó, en su comparecencia ante el Pleno del Congreso para informar del resultado del reciente Consejo Europeo de Bruselas, que abrirá consultas con todos los grupos sobre la fecha del referéndum y el texto de la pregunta. El líder de la oposición, Mariano Rajoy, que realizó una severa crítica al Ejecutivo por el reparto de poder que aceptó en dicho Consejo, apoyó la consulta popular y avanzó que hará campaña en favor del voto afirmativo.
Rajoy declaró: "El plazo de la protesta ha caducado. Ahora se trata de mirar al futuro y encarar la Constitución tal y como la hemos recibido. Se trata de que España refrende esta Constitución con el mayor respaldo posible".
Sólo Coalición Canaria se sumó a los dos grandes partidos. El resto de los grupos de la Cámara se reservaron su voto.
Zapatero prometió que consultará con las demás fuerzas el texto de la pregunta que se someterá al voto y la fecha de la consulta. La Constitución prevé un plazo máximo de dos años.
Rajoy centró sus críticas en el reparto de poder que recoge la Constitución -sitúa la mayoría cualificada del Consejo Europeo en el 55% de los Estados y el 65% de la población-
, que, según él, tiene tres perdedores: "España, Polonia y usted".
Zapatero respondió: "España ha mantenido la aspiración de verse reconocida con la capacidad de influencia de los grandes. Lo hemos logrado". El presidente sostuvo que obtuvo "lo que el PP no logró, porque Europa no se lo dio". Para ello, mostró un documento de la secretaría de la Conferencia Intergubernamental, que negoció la Constitución, y que le fue entregado por Aznar en el traspaso de poderes. El documento da constancia de que el umbral de población del 65% "es más o menos el nivel deseado por España" cuando gobernaba Aznar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Mariano Rajoy
- VIII Legislatura España
- Constitución Europea
- Plenos parlamentarios
- José Luis Rodríguez Zapatero
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- Política exterior
- Referéndum
- PP
- Unión Europea
- Legislaturas políticas
- Parlamento
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Gobierno
- Elecciones
- Administración Estado
- Partidos políticos
- Relaciones exteriores
- España
- Administración pública
- Política
- Sociedad