_
_
_
_

Sube un 4% el precio de la matrícula de las universidades públicas

Víctimas del terrorismo, mayores de 65 años y minusválidos no pagarán tasas

Mar Padilla

Aprender en la universidad será un poco más caro el curso que viene. El Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC) aprobó ayer el nuevo precio de la matrícula universitaria, que se incrementa el 4,1% respecto al año anterior. El CIC también decidió que la matrícula será gratuita para los mayores de 65 años, los estudiantes con minusvalías y las víctimas de actos terroristas.

Carles Solà, consejero del Departamento de Universidades (DURSI), explicó ayer que se ha decidido que la matrícula sea gratuita para los mencionados colectivos "como incentivo para disminuir las posibles limitaciones o dificultades a la hora de acceder a la universidad".

Por otra parte, con el aumento del precio de la matrícula para el curso 2004-05, las titulaciones oscilarán entre 615 y casi 900 euros. Este aumento de las tasas supone que los estudiantes pasan a pagar el 20% del coste total de la plaza universitaria, ya que el resto corre a cargo de la Generalitat y el Gobierno central.

Según datos del Departamento de Universidades, las carreras con precios más ajustados son Historia, Filosofía, Humanidades y Derecho, que tienen un grado de experimentalidad 1 y costarán 8,7 euros por crédito. El precio de las titulaciones de grado 2, como Periodismo y Economía, asciende a 9,4 euros por crédito; las de grado 3 se sitúan en 12,4 euros, como es el caso de Física, Matemáticas y Comunicación Audiovisual, y las de grado 4, como Medicina, Biología y las ingenierías superiores, costarán 12,44 euros por crédito.

Otra novedad aprobada por el CIC para el curso que viene es la posibilidad de pedir, una vez finalizada la carrera, el suplemento europeo del título, que expiden las universidades a petición de la persona interesada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Padilla
Periodista. Del barrio montañoso del Guinardó, de Barcelona. Estudios de Historia y Antropología. Muchos años trabajando en Médicos Sin Fronteras. Antes tuvo dos bandas de punk-rock y también fue dj. Autora del libro de no ficción 'Asalto al Banco Central’ (Libros del KO, 2023).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_