_
_
_
_

Una empresa extractora de áridos arrasa un yacimiento arqueológico

La Guardia Civil acusa a la compañía de daños irreparables

F. Javier Barroso

Una empresa encargada de la extracción de áridos ha arrasado uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la región, ubicado en la localidad de Ciempozuelos. La Guardia Civil imputa a dos de sus directivos un delito contra el patrimonio histórico, ya que se dedicó a sacar arena de una parcela para que la que carecía de licencia. Los daños son incalculables, según el instituto armado.

Las investigaciones fueron efectuadas por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid a raíz de un escrito presentado por el Ayuntamiento de Ciempozuelos en el Servicio de Protección del Patrimonio Histórico y Arqueológico, dependiente de la Consejería de Cultura y Deportes. El Consistorio señalaba que la empresa Gravera los Ángeles había comenzado a extraer áridos una zona conocida como Los Tranzones 3, pese a que sólo tenía licencia para hacerlo en Los Tranzones 1 y 2.

Esto suponía, además de incumplir el permiso regional, atacar directamente un yacimiento arqueológico protegido por una orden regional de 1991, según señalaron fuentes del instituto armado. Este yacimiento estaba pendiente de ser estudiado por los técnicos regionales. Según las primeras prospecciones, constaba de restos pertenecientes a la edad del bronce, al Imperio Romano y a la época medieval.

Al lugar acudieron miembros del Seprona, que comprobaron el incumplimiento flagrante y los irreparables daños causados. La Consejería de Cultura y Deportes ordenó el pasado 29 de abril la suspensión inmediata de toda la actividad extractiva que afectara a la parte del yacimiento. El escrito del Gobierno regional recogía que la gravera podía continuar en las dos parcelas autorizadas.

Restos cerámicos y óseos

Los daños evaluados por el Seprona señalan que han sido arrasados restos constructivos, como ladrillos y tégulas pertenecientes a una construcción termal. También fueron destruidos restos cerámicos como terra sigillata hispánica, vasos de cocina y de uso común y piedra de granito que podría pertenecer a algún elemento hidráulico. Además fueron localizados restos óseos como costillas y otros huesos indeterminados. "Esto se ha podido constatar gracias a los pocos trozos que han podido ser recuperados. Los daños habrán sido, desde luego, mucho mayores", señalan fuentes de la Guardia Civil.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los agentes del Seprona imputaron al director gerente y al consejero delegado de Gravera los Ángeles un delito contra el patrimonio histórico, tipificado en el artículo 323 del Código Penal. Está castigado con penas de prisión de uno a tres años. Un juzgado de Valdemoro se encarga de la instrucción del caso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_