_
_
_
_

Egipto pide a Arafat que deje el poder, según la prensa árabe

200 agentes egipcios van a Gaza para colaborar en la seguridad

Jorge Marirrodriga

Tras reunirse con los servicios de información israelíes, el jefe del servicio secreto egipcio, general Omar Suleimán, viajó a Ramala, donde se encontró con el presidente palestino, Yasir Arafat. El general Suleiman transmitió un claro mensaje a Arafat: Egipto considera que el veterano líder debería dejar las riendas tanto de la política como de las fuerzas de seguridad palestinas y aceptar un puesto similar al de "presidente honorario" palestino.

Los detalles de la reunión, celebrada hace apenas una semana, fueron filtrados al diario Al Qods al Arabiya, un periódico árabe editado en Londres con buenas fuentes en Oriente Próximo, y han tenido un gran eco en Israel. Durante la entrevista mantenida en la residencia donde Arafat vive recluido desde hace dos años, el líder palestino expresó su rechazo a la propuesta egipcia, consciente de que un papel meramente representativo significaría el fin de su dilatada carrera política.

Suleimán, que fue informado por su homólogo israelí sobre el plan de retirada de Gaza, dijo también a Arafat que El Cairo ve con buenos ojos esa retirada y está dispuesto a colaborar en el proceso. Está previsto que en las próximas semanas entren en la franja, ocupada por Israel tras la guerra de 1967, hasta 200 miembros de los cuerpos de seguridad egipcios para comenzar a preparar el proceso.

Egipto no es el único país árabe que entrará al juego. Según el primer ministro israelí, Ariel Sharon, fuerzas de Jordania participarán también en el mantenimiento de la paz en Gaza durante y después de la retirada israelí, que será completada a finales del año próximo, cuando "no quedará un solo judío en Gaza", en palabras ayer del propio Sharon. El emisario egipcio tenía una última petición al rais palestino: una contestación a la propuesta para el 15 de junio, es decir, una fecha para la que es más que probable que ya esté aprobado y anunciado en detalle el plan de retirada de Gaza. Fuentes del entorno de Arafat aseguraron que éste no tiene ninguna intención de abandonar la política en activo.

Paradójicamente, este respaldo a la política de Sharon se produce cuando las relaciones entre Egipto e Israel no pasan por su mejor momento. El embajador egipcio en Israel permanece en El Cairo oficialmente "llamado a consultas", mientras que los servicios de inteligencia militares israelíes filtraron que los milicianos palestinos de Gaza atacan con granadas anticarro de fabricación egipcia.

Por otra parte, cuando aún no se han apagado las protestas por la última intervención del Ejército israelí en Gaza, se ha destapado un nuevo escándalo en relación al trato que algunos policías israelíes dispensan a los palestinos. Al menos 12 policías de fronteras han sido detenidos por golpear y robar a palestinos cuya identidad comprobaban en controles rutinarios. Al menos nueve de los agentes se han declarado culpables. La fiscalía israelí ha abierto procedimiento de oficio contra tres de los policías a los que acusa de robar y golpear con sus porras a dos menores palestinos, de 17 años, a los que además sometieron a trato humillante obligándoles a besar sus botas y a comer tierra.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
Dos soldados israelíes pasan en Gaza ante un palestino muerto.
Dos soldados israelíes pasan en Gaza ante un palestino muerto.REUTERS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jorge Marirrodriga
Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_