_
_
_
_

Las autonomías tendrán un delegado en la Representación Permanente ante la Unión Europea

Luis R. Aizpeolea

Las comunidades autónomas tendrán que ponerse de acuerdo para elegir a uno de los dos representantes que el Ministerio de Administraciones Públicas tiene en la Representación Permanente ante la Unión Europea. El departamento que dirige Jordi Sevilla concede mucha importancia a esta iniciativa de representación para las comunidades autónomas porque es en ese organismo, en la Representación Permanente, donde se preparan los Consejos de Ministros de la UE. "En términos prácticos es más decisivo tener participación en la Representación Permanente que en el propio Consejo de Ministros. Es allí donde se toman las decisiones que luego aprueba el Consejo", señalan fuentes de Administraciones Públicas.

Más información
El Gobierno propone enviar un representante autonómico a los Consejos de Ministros de la UE
Las comunidades participarán de forma "inmediata" en los Consejos de Ministros de la UE

Esta primera iniciativa se encuadra en la pretensión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de ampliar y mejorar la presencia de las comunidades autónomas en la Unión Europea. El Ejecutivo socialista, aunque aún no tiene precisada la fórmula, también pretende que haya algún tipo de representación directa de las comunidades autónomas en los Consejos de Ministros europeos. Estaba en el programa del PSOE de las elecciones generales del 14 de marzo, y el candidato para los comicios europeos del 13 de junio, José Borrell, aboga por una presencia de las comunidades, dentro de la delegación española, en el Consejo de Ministros de la UE

Hoy, en el Senado

Precisamente, el Ministerio de Administraciones Públicas, cuyo titular comparece hoy en el Senado para presentar las líneas generales de su departamento, pretende que esta primera iniciativa, la presencia directa en la Representación Permanente, marque el camino para futuros avances en la ampliación de la representación autonómica en las instituciones europeas. El ministro acude a la Cámara alta tras haberse entrevistado con todos los presidentes autonómicos. Ayer lo hizo con el de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

Junto a esta iniciativa, el Gobierno central potenciará también las conferencias sectoriales de los distintos ministerios -organismos que reúnen a las comunidades con un representante de la Administración central-, con la pretensión de que desde ellas se fije la posición de las autonomías, previamente a los debates y decisiones de la Unión Europea.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El pasado abril, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tomó otra iniciativa de ampliación de la representación de las comunidades autónomas en el exterior al anunciar, tras entrevistarse con el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que participarán en las cumbres internacionales transfronterizas en las que se aborden cuestiones que afectan a sus intereses. Zapatero aludió expresamente a la futura participación de Extremadura y Galicia en las cumbres hispano-portuguesas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_