_
_
_
_

El proceso de reforma del Estatut entra en una nueva fase al concluir las comparecencias

El proceso de reforma del Estatuto catalán entró ayer en una nueva fase al concluir la larga ronda de comparecencias de entidades sociales en el Parlament. La próxima semana empieza realmente el trabajo de la comisión, con la intervención del consejero de Relaciones Institucionales y Participación, el ecosocialista Joan Saura, que presentará los planes del Gobierno catalán, y la incorporación del Partido Popular (PP) a la ponencia.

Durante casi dos meses han desfilado por la Cámara autónoma 39 entidades catalanas para exponer sus puntos de vista sobre la reforma del Estatut, desde el Círculo de Economía hasta la Coordinadora de Entidades de Inmigrantes, pasando por las patronales, sindicatos e instituciones culturales y universitarias. Con la comparecencia, ayer, del Colegio de Notarios, la Federación de Entidades Ecologistas y la Federación de Cofradías de Pescadores, concluyó la ronda prevista de entidades.

La sesión de ayer fue presidida por el diputado Jaume Bosch, vicepresidente de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV). Bosch aseguró que las intervenciones de las 39 entidades "han coincidido mayoritariamente en tres aspectos: la necesidad de aumentar el autogobierno reformando el Estatut, la exigencia de blindar las competencias de la Generalitat frente a la legislación estatal y la conveniencia de introducir dentro del Estatut nuevos derechos de ciudadanía".

El consejero de Relaciones Institucionales y Participación reiteró ayer que el proceso de participación en la reforma del Estatut todavía no ha concluido, puesto que el Ejecutivo mantiene los canales abiertos con la sociedad civil. Saura empezará el lunes en Sevilla su anunciada ronda de entrevistas con consejeros de otras comunidades autónomas con el fin de explicar los proyectos de reforma del Estatuto catalán y tratar de evitar malentendidos. La primera entrevista será el lunes con el consejero de la Presidencia del Gobierno andaluz, Gaspar Zarrías, y ya están programadas reuniones en Aragón, Asturias y Canarias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_