_
_
_
_

Otros cinco militares israelíes mueren en una emboscada en el sur de Gaza

Seis palestinos muertos en una represalia tras el secuestro de uno de los cadáveres

Cuando aún no habían transcurrido 36 horas de la muerte de seis soldados en el barrio de Zeitun, en las afueras de Gaza, otros cinco militares israelíes eran abatidos por la milicia palestina al sur de la franja de Gaza. La Yihad Islámica, que se responsabilizó del ataque, anunció que sus miembros habían secuestrado el cadáver de uno de los fallecidos, en una maniobra similar a la efectuada el día anterior con los restos de los otros seis soldados muertos. En la operación posterior de castigo, el Ejécito israelí mató a seis palestinos en el campo de refugiados de Rafah.

Más información
Por qué todo puede ir peor en Palestina
"Sus muertes no han servido para nada"
Al menos 12 palestinos muertos en nuevos bombardeos israelíes sobre Gaza

Los cinco soldados perecieron cuando viajaban en un blindado por el corredor Filadelfia, una estrecha franja de terreno entre la frontera de Egipto y el campo de refugiados de Rafah. El destacamento custodiaba un convoy de tropas y excavadoras, que habían reforzado las defensas fronterizas para impedir el tráfico de armas y combatientes. Antes de que llegar a su cuartel, un ataque palestino inmovilizó a toda la columna. Uno de los vehículos quedó averiado por el estallido de una mina y otro saltó por los aires, causando la muerte de los cinco miembros de su dotación.

Un grupo de militantes de la Brigada de Al Qods -el brazo militar de la organización fundamentalista Yihad Islámica-, se acercó hasta el carro destruido para secuestrar el cadáver de uno de los soldados, con la esperanza de poder convertirlo en moneda de cambio en una hipotética negociación con el Ejército israelí, según aseguro uno de los dirigentes del grupo radical.

Las fuerzas del Ejército israelí, tras rescatar a los otros cadáveres, efectuaron una incursión del campo de refugiados de Rafah, uno de los más poblados y deprimidos del sur de Gaza, donde se amontonan mas de 200.000 personas. Los carros de combate se adentraron por las calles del campo, disparando sin cesar las ametralladoras contra las casas y los postes de electricidad. La población quedó sumida en el pánico y la oscuridad. Seis palestinos resultaron muertos tras el disparo de un misil desde un helicóptero.

Estos hechos pusieron en peligro el principio de acuerdo alcanzado de manera indirecta entre los israelíes y las milicias radicales palestinas, para que los restos de los cadáveres de los militares muertos en el barrio de Zeituni, el día anterior, fueran devueltos a sus familiares. Por la noche, en un comunicado conjunto, la Yihad y las Brigadas de los Mártires de Al Qasa informaron de la entrega de los cuerpos de los soldados muertos el martes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A cambio, el Ejército se habría comprometido a retirarse del barrio, finalizando un asedio iniciado 36 horas antes y en el que perdieron la vida 13 palestinos y más de dos centenares resultaron heridos. Los israelíes se habrían comprometido también a devolver un número indeterminado de cadáveres de suicidas palestinos, que permanecen enterrados en cementerios secretos.

El acuerdo fue el resultado de la mediación de Egipto, del Comité Internacional de la Cruz Roja y de la actitud firme del presidente palestino Yasir Arafat, que dio orden de devolver los restos de los soldados enemigos.

[La Radio del Ejército israelí confirmó anoche que la tumba del piloto Ron Arad -desaparecido cuando su avión fue derribado en 1986- había sido localizada en Líbano por la guerrilla chií de Hezbolá. El destino del militar israelí, capturado vivo, se ha convertido en una cuestión de Estado en Israel y en objeto de negociaciones con Hezbolá].

Un palestino porta un lanzagranadas de fabricación casera durante choques con el Ejército israelí en Gaza.
Un palestino porta un lanzagranadas de fabricación casera durante choques con el Ejército israelí en Gaza.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_