_
_
_
_

La Comisión de Reproducción Asistida propone 24 excepciones a la norma de limitación de óvulos

Javier Sampedro

La ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha anunciado una reforma de la Ley de Reproducción Asistida, promulgada en 1988 y modificada por el PP el año pasado. Pero hay aspectos particularmente polémicos de la ley que no tendrán que esperar a que se tramite el nuevo texto. El principal de ellos es la limitación a tres óvulos fecundados por ciclo de reproducción asistida, introducida por el PP para evitar la acumulación de embriones congelados en las clínicas, y que ha sido muy criticada por los expertos.

La limitación no puede eliminarse de la ley sin más, pero la Comisión Nacional de Reproducción Asistida, el grupo de expertos que asesora al ministerio, va a proponer este mismo mes a la ministra una lista de 24 excepciones a la norma de limitación que, en la práctica, casi equivalen a su supresión.

Más información
Los padres de un niño enfermo podrán concebir otro para salvarle la vida

"La limitación a tres óvulos debería desaparecer, porque atenta contra la eficacia de la técnica", afirma el director del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y miembro de la comisión, Antonio Pellicer. "El anterior Gobierno introdujo ese artículo por presiones extracientíficas, y las 24 excepciones que proponemos equivalen a suprimir el artículo para casi todas las parejas que necesitan reproducción asistida".

"Nosotros hemos seguido inseminando los óvulos necesarios para cada problema específico", expica Ana Veiga, embrióloga del Instituto Dexeus y también miembro de la comisión. "La ley impone la limitación a tres óvulos salvo que la patología de la pareja requiera más, de modo que hemos seguido aplicando nuestro criterio médico, como antes".

"La restricción a tres óvulos no sólo conlleva una pérdida de eficiencia, sino también una pérdida de tiempo, porque si no funciona a la primera hay que repetir el ciclo, lo que es largo y molesto para la mujer", señala otra miembro de la comisión, la representante de la asociación de usuarios de reproducción asistida, Diana Guerra.

Otro asunto que se tratará antes de reformar la ley es el protocolo para derivar células madre de embriones congelados. Pero esto deberá esperar a que las clínicas completen las consultas a los progenitores.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_