_
_
_
_

Joe Sacco vuelve a Bosnia con un nuevo reportaje en forma de historieta

El Salón del Cómic de Barcelona expone obras antibelicistas de autores del este de Europa

Joe Sacco es un tipo pequeño y observador. Metódico, detallista, la realización de un álbum le lleva entre dos y tres años. Su último trabajo es El mediador (Planeta-DeAgostini), un nuevo reportaje periodístico en forma de historieta donde regresa a Bosnia para retratar a uno de esos personajes que ejercen de intermediarios con los periodistas que cubren conflictos bélicos. Sacco fue ayer al Salón Internacional del Cómic de Barcelona en su jornada inaugural. En el encuentro se abrió una exposición de obras antibelicistas de autores del Este de Europa.

Joe Sacco nació en Malta en 1960, pero vive en Estados Unidos desde hace muchos años. Es, sobre todo, un viajero, y realiza un tipo de narración periodística en forma de cómic sobre puntos calientes del planeta como Palestina (Palestina: en la franja de Gaza) y la antigua Yugoslavia (Gorazde: zona protegida). ¿Ha estado en los últimos tiempos en Irak? "No", responde. "Ha sido algo absolutamente caótico", prosigue: "La guerra ha sido un gran error de la Administración estadounidense, que tenía grandes planes pero no conocía la realidad del país. Han muerto muchos iraquíes y muchos estadounidenses y hemos llegado a un punto en que nadie sabe cómo acabará. Por eso creo que es positivo que el Gobierno español haya decidido retirar sus tropas de allí".

En su trabajo, dos de sus referentes son Ryszard Kapuscinski y Robert Fisk. Del primero, la atención a las historias aparentemente tangenciales al principal foco informativo: "Hay muchas historias que los periodistas no cuentan. Y, a veces, las más pequeñas son las mejores". Del segundo, la utilización de la primera persona, ya que se incluye a sí mismo como narrador en sus historietas: "Que yo aparezca es una forma de advertir que la que expongo es mi visión de las cosas, lo que me parece más honesto. Es justo lo contrario de lo que hacen en general los periodistas de Estados Unidos, que presentan su trabajo como algo objetivo cuando no lo es en absoluto".

En El mediador reflexiona sobre esta pretendida objetividad. En el álbum cuenta la historia de Neven, un hombre que tras pasar un tiempo en las milicias seudomafiosas que defendieron Sarajevo al inicio de la guerra de Bosnia se dedicó a ofrecer sus servicios de traducción e información a los medios de comunicación destacados en la ciudad. ¿Son sus palabras verdad o mentira? ¿Es un tipo fiable? "Una de las cosas que quería reflejar es hasta qué punto este tipo de gente puede llegar a dirigir una historia para los periodistas".

Sacco empezó a conjugar su doble interés por la política y por el cómic mientras viajaba por Europa al terminar la carrera de Periodismo. "Tenía la intención de hacer una especie de diario del viaje, un relato autobiográfico, y me encontré entrevistando a gente, reflejando una situación. Las técnicas de mi trabajo son periodísticas; las historias, universales".

En cuanto al dibujo, al principio le comparaban con Robert Crumb, de quien reconocía influencias, quizás por su afición común a la música. Ahora, sus historietas se caracterizan por un mayor realismo: "Espero haber evolucionado para bien", exclama Sacco, que está trabajando en un nuevo álbum centrado en Palestina y que plantará sus raíces en el pasado para conocer la realidad de los campos de refugiados.

Ayer visitó el Salón del Cómic donde se inauguraba la exposición Warburger -organizada por los responsables de la revista eslovena Stripburger-, con viñetas antibelicistas de autores del Este, como el esloveno Tomaz Lavric, el yugoslavo Mr. Stocca y el croata Miroslav Nemeth. La acompaña un catálogo más completo que puede servir de guía a más de uno.

Inrevés presentó también ayer el álbum Azul y ceniza, de Pere Joan, una investigación sobre vidas "sacrificadas inútilmente", y el número 9 de la revista Nosotros somos los muertos, donde se incluye un avance del nuevo trabajo de Art Spiegelman, autor de Maus, sobre la caída de las Torres Gemelas de Nueva York.

Joe Sacco, ayer en el Salón del Cómic de Barcelona.
Joe Sacco, ayer en el Salón del Cómic de Barcelona.CARLES RIBAS
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_