_
_
_
_

El Gobierno elude la neutralidad y apoya a Andalucía en el reparto de las ayudas oleícolas

Moraleda se compromete ante el sector para mantener el 100% de los actuales fondos

Ginés Donaire

El Ministerio de Agricultura reafirmó ayer su compromiso con el sector olivarero andaluz "para mantener el 100% de las ayudas" que venían percibiendo antes de la reforma de la OCM aprobada el mes pasado. Lo dijo el secretario general de Agricultura, Fernando Moraleda, que recalcó que el compromiso del Gobierno con Andalucía "no es neutro", sino a favor de la región que es la principal productora mundial. Moraleda y el consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, se reunieron con el sector y con alcaldes de zonas productoras para asegurarles que no habrá recortes.

Más información
El Gobierno recurrirá la reforma del algodón ante Luxemburgo si Andalucía lo pide

El nuevo escenario originado por la UE deja a los Estados miembros potestad para el reparto del 40% del sobre nacional, una circunstancia que hace temer al sector aceitero andaluz por el trasvase de fondos a otras comunidades con olivar menos productivo. Fernando Moraleda no concretó ayer cuál será la fórmula que elija el Ministerio para conciliar los intereses de todas las zonas productoras, un debate que se hará "de modo sosegado", dijo, y que no arrojará propuestas concretas a las comunidades autónomas hasta el mes de septiembre. No obstante, el número dos del Ministerio de Agricultura sí avanzó que la propuesta para el olivar andaluz partirá, como mínimo, de la media de ayudas recibidas en los últimos años, sin descartar que se tome como referencia las cifras de la última campaña, más elevadas que la media.

Moraleda, que no prevé un escenario de conflicto entre las diferentes autonomías productoras, no quiso contestar al secretario general del PP, Mariano Rajoy, que el domingo responsabilizó a la "inexperiencia" de la actual ministra, Elena Espinosa, del "desaguisado" provocado en la nueva OCM del aceite. Moraleda receló de la iniciativa de los populares para impulsar ayudas agroambientales para el olivar de baja producción. A su juicio, en julio de 1998 la entonces ministra, Loyola de Palacio, ya anunció a los olivareros ayudas de 17.000 pesetas por hectárea para el olivar de sierra, que no llegaron a materializarse.

El secretario general de Agricultura añadió que De Palacio se ha convertido en "opositora a los intereses generales" del sector agrícola español. En la misma línea, el consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, lamentó que la actual vicepresidenta de la Comisión Europea haya "infringido el código ético" de los comisarios con sus "impresentables" declaraciones cuestionando los acuerdos del Gobierno español. Según Moraleda, "España ha logrado el 100% de los recursos financieros disponibles para el olivar" y es la primera vez que el presupuesto sólo se incrementa para un Estado miembro.

Entre las organizaciones agrarias hubo división al valorar el compromiso del Ministerio de Agricultura. Rafael Civantos, de COAG, hizo valer el principio de neutralidad presupuestaria de la PAC para pedir que Andalucía "no pierda ni un solo euro", además de preguntar qué va pasar con el olivar plantado antes del 1 de mayo de 1998, pues entiende que no era productivo en el periodo histórico de referencia de la UE. Agustín Rodríguez, de UPA, se mostró satisfecho por garantizarse el nivel actual de ayudas. Sin embargo, el gerente de Asaja en Jaén, Luis Carlos Valero, dijo que Moraleda vino a Jaén de "apagafuegos" y "a salvar los muebles del naufragio negociador en Luxemburgo", además de insistir en que los 20 millones de ayuda adicional "son insuficientes". Asaja cuantifica en 42 millones de euros las pérdidas para el olivar andaluz al incluirse en el periodo histórico de referencia la campaña 1999-2000, por lo que demandó medidas compensatorias. Por su parte, Izquierda Unida registró ayer en el Parlamento andaluz una iniciativa en la que se pide que se prorrogue, al menos hasta 2007, la aplicación de la reforma, que no se transfieran flujos financieros a otras comunidades y que se establezcan ayudas agroambientales para el olivar de baja producción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Algodón

Con relación al algodón, todas las organizaciones agrarias insistieron en pedir al Ministerio que presente el recurso ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo. Moraleda dijo que así se hará mientras que el consejero de Agricultura anunció que se va a elaborar un plan estratégico para este cultivo que tenga en cuenta también el impacto de la nueva normativa comunitaria para las desmotadoras.

Optimismo en la pesca

El consejero de Agricultura y Pesca de la Junta, Isaías Pérez Saldaña, aseguró ayer que no tiene "ninguna duda" de que la ministra del ramo, Elena Espinosa, "protegerá los intereses de Andalucía en el sector pesquero" en los próximos contactos que ésta mantendrá con su homólogo marroquí para retomar las negociaciones en materia de pesca.

Pérez Saldaña destacó la actitud de "diálogo" que mantiene la ministra, por lo que confió en que Espinosa "atenderá a aquellos que estamos más afectados por los temas de reciprocidad y de caladeros con Marruecos" y que, además, "nos indicará cuáles son las líneas" a seguir en este ámbito.

La ministra anunció ayer que se ha puesto en contacto con su homólogo marroquí para retomar las negociaciones en materia pesquera e hizo hincapié en que su objetivo es "ir por caminos más imaginativos que los que ha habido hasta ahora", si bien subrayó que la situación del sector pesquero español está "razonablemente bien". En este sentido, explicó que su intención es "empezar a trabajar" para alcanzar acuerdos con terceros países, entre ellos Marruecos.

Por su parte, pescadores y armadores andaluces mostraron ayer su optimismo y su apoyo y colaboración a la ministra, tras el anuncio de las negociaciones con Marruecos, si bien indicaron que la negociación de un nuevo tratado de pesca sólo es posible en el seno de la Unión Europea. Los armadores añadieron que el acuerdo debería ser retomado por Bruselas a instancias de España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_