_
_
_
_

CC OO y UGT convocan huelga indefinida en el campo sevillano

Los sindicatos iniciarán el paro el 5 de mayo por el convenio laboral

La última reunión celebrada el martes entre los sindicatos y Asaja apenas duró unos minutos. Ambas partes corroboraron que no había avance en el conflicto que ya llevó a CC OO y UGT a convocar dos días de huelga en el campo sevillano. Los sindicatos cumplieron con sus advertencias y decidieron ayer iniciar el 5 de mayo un paro indefinido hasta lograr plasmar sus reivindicaciones en un nuevo convenio provincial.

La huelga que convocaron UGT y CC OO los pasados 31 de marzo y 1 de abril fue una suerte de ensayo general de la protesta que ahora los sindicatos pretenden generalizar en el campo sevillano (129.000 trabajadores) el próximo mes. Los sindicatos consideraron un éxito aquel paro, mientras que Asaja afirmó que tuvo una incidencia "casi nula". Su repercusión real en la producción fue muy escasa: uno de los días llovió y, como resaltó el Sindicato de Obreros del Campo -que abogó desde el principio por una huelga indefinida-, apenas había cosechas en marcha por lo que el trabajo podía recuperarse otro día.

En mayo, sin embargo, una huelga generalizada y mantenida puede tener un efecto devastador en algunas producciones. Es, sobre todo, el caso del melocotón, que tiene que empezar a ser recogido en pocos días y que, este año, por las heladas en Valencia y Murcia, tiene una mayor demanda que en ocasiones anteriores.

De hecho, los sindicatos aseguraron ayer que más de 90 empresas ligadas al sector del melocotón se habían comprometido a cumplir de forma unilateral con las reivindicaciones de UGT y CC OO, por lo que sus trabajadores no será llamados a la huelga. Un portavoz de Asaja indicó que sólo tenía constancia de que una cooperativa había aceptado las exigencias sindicales, pero consideró posible que otros empresarios del melocotón asumiesen las reivindicaciones de CC OO y UGT.

Asaja cree "imposible" incluir esas exigencias en el nuevo convenio provincial. Los sindicatos reducir a tres las más de 20 categorías profesionales en el campo sevillano e incrementar en tres años los jornales hasta alcanzar los 41 euros para los recolectores y especialistas, los 40 euros para los operarios de almacén y los 38,6 euros para los que se dediquen a faenas generales, además de exigir una jornada semanal de 37,5 horas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_