_
_
_
_
CUMBRE DE LA UE

La Unión defiende que la ONU desempeñe un "papel esencial" en Irak a partir de julio

Los 25 líderes de la UE -los 15 actuales y los 10 que ingresarán oficialmente el 1 de mayo-, están de acuerdo en un asunto: la ONU debe tener un "papel esencial" para que tenga éxito el proceso de transición política que se inicia el 1 de julio con la transferencia del poder por parte de la coalición internacional que dirige Estados Unidos. Así lo indica el comunicado aprobado anoche por el Consejo Europeo.

Más allá de esa frase se entra en una nebulosa sobre el contenido concreto de lo que tendrá que ser la futura resolución del Consejo de Seguridad, acompañada de la presión de un calendario de apenas 12 semanas para el relevo de la misión norteamericana.

El alto representante de la UE, Javier Solana, declaró ayer tarde: "Se va a trabajar y se está trabajando para que se entre en el detalle de la resolución a mediados de mayo, una resolución que garantice la transferencia de poder entre la actual Administración y el futuro Gobierno legítimo iraquí. Es aún prematuro saber cómo será y qué consecuencias tendrá".

Más información
La UE insta a los Estados miembros a potenciar el empleo

Estados Unidos quiere lógicamente implicar en la resolución de Naciones Unidas a Francia y Alemania, los dos países que más firmemente se opusieron a la ocupación. Y también, en menor medida, a España para impedir que el futuro presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lleve a efecto su promesa de retirar el contingente militar español si antes del 30 de junio la ONU no tiene el control de de Irak. Estos movimientos se llevarán a cabo bajo los oficios del británico Tony Blair, según señalan fuentes diplomáticas europeas.

La precaria seguridad en Irak continúa siendo un gran impedimento para poner en marcha un verdadero proceso de reconstrucción, según indicaron anoche los Veinticinco, que reiteraron la determinación de la UE para que el país entre en nueva etapa de paz y progreso. Los líderes pidieron a Solana que elabore una estrategia a medio término sobre las relaciones con Irak.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En ese complejo entramado que se está fraguando, fuentes diplomáticas europeas admiten que es esencial la incorporación de los países árabes en la elaboración de una resolución de Naciones Unidas. La UE espera con gran interés lo que pueda deparar la próxima cumbre de la Liga Árabe. Precisamente ayer, Yemen anunciaba que propondrá a la Liga Árabe formular una especie de Hoja de Ruta para Irak . El régimen yemení sugiere formar una comisión tripartita (ONU-Liga Árabe-coalición internacional) a la que se le uniría un representante del Gobierno iraquí.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_