_
_
_
_
ELECCIONES 2004 | Los partidos nacionalistas

El BNG, dispuesto a contribuir a una mayoría de Zapatero

Los nacionalistas gallegos pierden un escaño por el avance del PSOE

Xosé Hermida

El líder del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Anxo Quintana, proclamó anoche que los dos futuros diputados de su formación están dispuestos a contribuir a la "estabilidad política" del Gobierno que forme José Luis Rodríguez Zapatero. Quintana precisó que esa "disponibilidad al diálogo" debería ser correspondida por el PSOE con contrapartidas para su comunidad autónoma.

"Galicia tiene que estar presente y ser respetada con sus problemas específicos", declaró el líder del BNG. Los nacionalistas gallegos sufrieron un fuerte retroceso y pagaron el fulgurante ascenso del PSOE en Galicia con la pérdida de uno de los tres escaños que tenían en el Congreso.

Más información
Los nacionalistas de Coalición Canaria ofrecen su apoyo al Gobierno de Rodríguez Zapatero
La Chunta Aragonesista conserva su escaño y Labordeta repite de diputado

El pesimismo había cundido todo el día en la sede del BNG, y los primeros datos del escrutinio confirmaron los peores augurios, ya que la concentración del voto de izquierda en el PSOE amenazaba con arrasar a los nacionalistas y reducir su representación a un único escaño. Avanzado el recuento, las noticias fueron a mejor y, finalmente, el BNG retuvo dos de sus escaños, uno por A Coruña, donde antes tenía dos, y uno en Pontevedra. El descalabro fue notorio para los nacionalistas, que retrocedieron casi siete puntos porcentuales. Sus principales pérdidas se concentraron en las dos provincias citadas, las más urbanas y de tendencia más progresista.

A pesar de todo, los nacionalistas transmitieron la sensación de haber salvado los muebles. Quintana no sólo evitó cualquier autocrítica, sino que llegó a hablar de "hito histórico" para el nacionalismo al haber conseguido representación en el Congreso de los Diputados por tercera vez consecutiva. "Estamos satisfechos porque se ha demostrado que el nacionalismo en Galicia no es algo episódico", insistió Quintana, quien compareció en solitario ante la prensa, sin los dos diputados elegidos, entre ellos el portavoz saliente en el Congreso, Francisco Rodríguez.

Las malas perspectivas con que el BNG afrontó la jornada electoral partían del análisis de los acontecimientos de los últimos días y del fuerte aumento de la participación. Los nacionalistas conjeturaban que la crisis desatada tras la masacre de Madrid polarizaría el voto entre las dos principales fuerzas políticas y concentraría la movilización de la izquierda en las candidaturas del PSOE. En la primera comparecencia ante los medios, minutos después del cierre de los colegios, el coordinador de la ejecutiva nacionalista, Francisco Jonquera, ya se prevenía ante la probable evolución de la noche. "La gran conmoción social de los últimos días, tras la brutal matanza de Madrid, puede interferir en los resultados", avisó Jonquera. Quintana explicaría después que el BNG ha sido víctima de la "polarización política" y de la "situación de crisis" de los últimos días, al tiempo que proclamaba su satisfacción por la derrota de la política "prepotente del PP".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Las elecciones supusieron el tercer varapalo consecutivo para los nacionalistas, tras las autonómicas de 2001 y las municipales de 2002. Estos comicios tenían para el BNG un valor añadido, ya que era la primera convocatoria a la que acudían tras la larga crisis interna que culminó, en octubre, en el relevo de Xosé Manuel Beiras, su líder en los últimos 15 años, por Quintana.

Xosé Manuel Beiras, dirigente del BNG, en el momento de votar.
Xosé Manuel Beiras, dirigente del BNG, en el momento de votar.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_