_
_
_
_

Fuenlabrada quiere que se le aplique la Ley de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Fuenlabrada solicitará a la Comunidad de Madrid su inclusión en la Ley de Grandes Ciudades con el objetivo, según indicó el alcalde del municipio, el socialista Manuel Robles, "de modernizar el sistema de trabajo de la administración local y conseguir una gestión más ágil y eficaz". Éste es el segundo municipio madrileño que anuncia esta intención, ya que Getafe (75.000 habitantes) hizo lo propio a mediados del mes enero.

Robles aseguró que Fuenlabrada reúne todas las condiciones para acogerse a esta ley aprobada por el Congreso hace unos meses. "Somos la tercera ciudad de la Comunidad en cuanto a número de habitantes (cerca de 200.000); aglutinamos el 25% de las pequeñas y medianas empresas de la región; y disponemos de todas las infraestructuras necesarias para ser una gran ciudad, como hospital, universidad y una buena red de comunicaciones", afirmó el regidor.

Una comisión integrada por los tres partidos con representación municipal -PSOE, IU y PP- estudiará lo que va a significar acogerse a esta ley "de una manera conjunta, ya que el contenido afecta al gobierno local y al papel que desempeñan los alcaldes, las juntas locales y los plenos", explicó Robles.

La normativa de grandes ciudades otorga todo el poder ejecutivo a la junta de gobierno y se lo quita al pleno municipal, asimilando así el funcionamiento del Ayuntamiento al de las administraciones regional y estatal. Éste es el punto que menos convence al alcalde de Fuenlabrada, ya que considera que reduce "el papel de la oposición" y la condena a "la opacidad informativa", explicó el socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_