_
_
_
_

El gobernador del Banco de Italia, investigado en una estafa

A Fazio se le imputa por no actuar contra irregularidades en fondos

Enric González

El gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio, fue incluido ayer en el registro de investigados por una presunta estafa cometida entre 1999 y 2001 por Banca 121, una entidad actualmente integrada en la Banca del Monte dei Paschi di Siena (MPS). A Fazio se le imputa el delito de complicidad en estafa, agravada y continuada, porque, según la Fiscalía de Bari, no actuó pese a tener indicios de que Banca 121 obraba irregularmente y de que existía perjuicio para miles de personas.

La prueba que esgrimen los fiscales es una carta del ministro de Economía, Giulio Tremonti, al gobernador Fazio, fechada el 5 de mayo de 2003, cuando ya pesaban graves sospechas sobre las actividades de Banca 121. Tremonti expresaba su preocupación por uno de los fondos de inversiones de Banca 121, llamado MyWay, y pedía que el Banco de Italia investigara. No consta que el banco central italiano efectuara actuación alguna.

El hecho de que un documento de Tremonti sea utilizado contra Fazio podría no ser casual, porque los dos máximos responsables de las finanzas italianas mantienen una profunda enemistad. Silvio Berlusconi y Tremonti consideran que Fazio, nombrado por el anterior Gobierno de izquierdas, no coopera lo suficiente con la actual Administración. Fazio alega que el Banco de Italia es independiente del Gobierno y debe actuar como tal.

La presunta estafa de Banca 121 fue cometida entre 1999 y 2001 con una serie de productos financieros llamados Btptel, Btpindex, Btponline, y con dos fondos de inversiones denominados MyWay y 4you. El fiscal de Bari, Antonio Sabasta, considera que Banca 121 estableció algo parecido a una pirámide, es decir, un mecanismo de alta rentabilidad en el que los intereses de unos se pagaban con las inversiones de otros; la supuesta pirámide, sin embargo, no favorecía a los clientes, sino al propio banco, que obtenía una rentabilidad del 20%.

Venta masiva

El fiscal sostiene que Banca 121 quería parecer muy rentable para que la absorbiera otra entidad mayor, cosa que ocurrió en 2002, cuando la compró MPS. En 2000, los directivos ordenaron a sus empleados que vendieran masivamente los productos financieros para mejorar el balance.

Más de 2.400 personas se han adherido a una querella contra Banca 121 en la jurisdicción de Bari, aunque la entidad tenía oficinas en toda Italia y los perjudicados podrían ser muchos más. Quienes invirtieron en los productos y los fondos de 121 perdieron, como promedio, la mitad de su dinero. La Guardia de Finanzas secuestró a finales de 2003 títulos de Banca 121 por valor de 54 millones de euros, básicamente de deuda pública, teórico soporte de los productos financieros de la entidad desaparecida.

Los imputados por el caso de la Banca 121 son 24, tras sumarse ayer a ellos Fazio. Los fiscales concentran su atención en Vincenzo de Bustis Figarola, ex director general de Banca del Salerno y de MPS y actual administrador delegado de Deutsche Bank en Italia. En calidad de directivo de Deutsche Bank, De Bustos Figuerola figura también entre los investigados por la presunta quiebra fraudulenta de Parmalat. Otros imputados son Lorenzo Gorgoni, ex presidente de Banca 121, y Giuseppe Pacileo, ex director de ventas de 121.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_