La Junta libera el acceso a la propiedad de 152 colonos cordobeses
La Consejería de Agricultura estableció ayer el protocolo de acceso a la propiedad de 2.278 hectáreas de la zona regable del Genil-Cabra (Córdoba). Estas tierras corresponden a 152 colonos distribuidos en 65 explotaciones familiares, dos cooperativas agrarias y cuatro sociedades agrarias de transformación. Los colonos permanecían en estas tierras desde que se instauró la Ley de Reforma Agraria en 1986 con una concesión administrativa en arrendamiento de 25 años.
El presidente del Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA), Juan Paniagua, presentó ayer a los colonos el proyecto de parcelación. Ésta es la segunda fase de acceso a la propiedad de las tierras expropiadas por el Gobierno andaluz en la zona del Genil-Cabra. La primera fase afectó a otras 1.083 hectáreas.
Después de que los colonos manifestaran su deseo de acceso a la propiedad, en 2003 se iniciaron las negociaciones y el precio de las 2.278 hectáreas del segundo lote del Genil-Cabra se ha establecido en 5,6 millones de euros. Este monto incluye el valor de las expropiaciones que en su día realizó el IARA, las mejoras realizadas por la Consejería de Agricultura y la actualización del índice de calidad de las tierras.
El precio de las tierras depende del tipo de cultivo: por tierra de labranza y por tierra de olivar. La Junta ha establecido dos modalidades de pago: el mismo momento de la realización de la escritura o un plazo de 25 años. Juan Paniagua puso el ejemplo de que un colono con una explotación de 28 hectáreas y que actualmente pague 800 euros al año tendría que doblar en los próximos 25 años dicho canon.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Consejerías autonómicas
- VI Legislatura Andalucía
- Junta Andalucía
- Comunidades autónomas
- Gobierno autonómico
- Política agraria
- Parlamentos autonómicos
- Financiación autonómica
- Administración autonómica
- Política autonómica
- Andalucía
- Parlamento
- Agricultura
- Finanzas públicas
- España
- Agroalimentación
- Finanzas
- Administración pública
- Política