_
_
_
_
ELECCIONES EN IRÁN

Los reformistas consideran ilegales las elecciones legislativas de hoy en Irán

Los conservadores ordenan el cierre de dos periódicos defensores de la política de Jatamí

Más de 46 millones de iraníes están hoy convocados a las urnas, pero todo apunta a que la mayoría no acudirá a depositar su papeleta. Los reformistas, que en buena parte han sido descalificados como candidatos, consideran los comicios "ilegales". Los radicales -con Reza Jatamí, hermano del presidente de la República Islámica, a la cabeza- han pedido la abstención. Los moderados, liderados por el presidente Mohamed Jatamí, apoyan los comicios, aunque saben que los tienen perdidos. Los conservadores ordenaron ayer el cierre de dos diarios reformistas.

Más información
Los colegios electorales cierran en Irán con los resultados pendientes de la tasa de abstención
Irán quiere importar el modelo chino de desarrollo sin libertad
Las minorías religiosas acusan al Gobierno de discriminación
La ONU revela que Teherán ocultó informes sobre su programa nuclear
Jatamí: el entierro de la ilusión
Los conservadores obtienen la mayoría absoluta en el Parlamento iraní

En Irán no existen partidos políticos como tales. Se forman coaliciones o asociaciones con fines electorales, pero un mismo candidato puede aparecer en 3, 5 o 15 listas diferentes, como el actual presidente del Parlamento, Mehdi Karrubi, un reformista que se disputan los conservadores para tratar de mejorar su deteriorada imagen. Los electores votan por los candidatos que quieran de su jurisdicción. Por ejemplo, a Teherán le corresponden 30 escaños en el Parlamento y los habitantes de la capital tienen derecho a votar por 30 personas distintas, pero la papeleta será igualmente válida si sólo quieren votar por 1, 5 o 27; lo que no se puede hacer es repetir en la lista el nombre de un mismo candidato. Una vez contabilizados los votos, si no se ha cubierto el número de escaños correspondientes en alguna de las jurisdicciones, los candidatos que hayan obtenido menos del 25% de los sufragios se presentarán a una segunda vuelta.

La Constitución establece que todo iraní tiene derecho a votar a quien quiera. De ahí el tremendo número de candidatos y la facilidad para inscribirse. Pero precisamente por ello, la decisión del ultraconservador Consejo de Guardianes de descalificar a 2.530 es considerada "anticonstitucional e ilegal" no sólo por los reformistas, en buena parte descalificados, incluidos 80 diputados, sino también por gran parte de la población.

Cuestiones legales aparte, el único triunfo claro de estas elecciones parece que lo obtendrá la abstención. "No conozco a nadie que vaya a votar", afirma Said, un estudiante de 21 años. Said, como sus familiares, amigos y tantos otros iraníes, quiere con su negativa a las urnas dar un voto de castigo a los conservadores alineados con los ayatolás y a los reformistas por "no haber aprovechado la oportunidad de oro" que se les brindó al alzarlos al poder. "Votar en estas circunstancias no tiene sentido. Yo ejercí por primera vez mi derecho para la reelección de Jatamí en 2001. ¿De qué sirvió? Seguimos teniendo el mismo régimen que más del 80% de los iraníes aborrecemos", sostiene Najmé, de 22 años y sin trabajo.

Ahmad Azimi, diputado por la provincia de Shiraz, que personalmente decidió no presentarse a la reelección, con lo que se evitó una eventual descalificación, afirma que la Cámara que salga de las elecciones de hoy "será un Parlamento débil, que es lo que quieren los ayatolás". Los resultados pueden tardar días en conocerse.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los conservadores ofrecieron ayer una nueva exhibición de fuerza con la orden de cierre de dos periódicos reformistas, Yas-e No y Shargh, que no salieron a la calle por decisión de la fiscalía.

Varias mujeres lloran durante el entierro, ayer, de  víctimas de la explosión del tren que mató el miércoles a más de 300 personas en Irán.
Varias mujeres lloran durante el entierro, ayer, de víctimas de la explosión del tren que mató el miércoles a más de 300 personas en Irán.AP

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_