_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK

EE UU quiere que la OTAN releve al mando polaco

La OTAN asumirá el mando de la zona centro-sur de Irak llegado el momento oportuno. "Cuándo es algo que está aún por ver", afirmó ayer en Múnich el secretario de Defensa norteamericano, Donald Rumsfeld, al asegurar con gran confianza que existe "cada vez mayor consenso" para que la Alianza Atlántica desempeñe un papel relevante en el país. La zona centro-sur está en manos de la división multinacional que dirige Polonia, y en la que también está España con 1.300 soldados. El Gobierno español ha manifestado estar dispuesto a relevar a los polacos en agosto, pero reconoce que eso exigirá incrementar en al menos un millar más sus efectivos.

Rumsfeld asistió ayer en Múnich a una reunión informal de ministros de Defensa de la OTAN, centrada sobre todo en la voluntad de aumentar la participación de la ISAF, la fuerza internacional de asistencia a la estabilidad de Afganistán que la Alianza dirige desde agosto. Será a través de las denominadas patrullas de reconstrucción provincial (PRT en sus siglas en inglés), pero eso comporta soldados y logística.

Más información
Alemania no bloqueará el envío de tropas de la OTAN a Irak, pero lo ve con escepticismo

El nuevo secretario general de la organización, el holandés Jaap de Hoop Scheffer, mostró mayor cautela respecto a Irak -"hay que ir paso a paso, y nuestra prioridad ahora es Afganistán"-, pero también reconoció que hay voluntad creciente de que la Alianza Atlántica desempeñe una función clara en Irak una vez se transfiera la soberanía a los iraquíes. El Pentágono pretende que sea este mismo año, pero otros aliados creen más verosímil que no se producirá hasta 2005.

Búsqueda de las armas

Rumsfeld fue menos polémico que cuando vino a esta ciudad hace un año para asistir a la Conferencia de Seguridad, que se celebra hoy y mañana. Dijo que "no es momento de lamentos, porque no tengo nada que lamentar", al referirse a su juicio sobre la existencia de la "nueva Europa" y la "vieja Europa". Y sobre el paradero de las armas de destrucción masiva no tiró la toalla: "Estamos aún buscándolas".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sobre Afganistán, De Hoop Scheffer arrancó aparentemente un compromiso político para que la ISAF extienda su misión más allá de Kabul, la capital. Pero la toma de decisiones será muy lenta. El secretario general reconoció que la ejecución puede demorarse hasta junio, justo cuando está previsto que se celebren las elecciones afganas.

En lo que sí hay más concreción es en el deseo de los cinco países del llamado Eurocuerpo (fundado hace 12 años por Alemania, Francia, España, Bélgica y Luxemburgo) de relevar en el mando de la ISAF el próximo agosto a Canadá, que aporta 2.000 de los 5.500 efectivos de esa fuerza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_