_
_
_
_
NOTICIAS Y RODAJES

Los ritmos latinos marcarán la gran fiesta de los Goya

Los responsables del guión de la gala de mañana prometen un "ambiente positivo"

Elisa Silió

Cuando Mercedes Sampietro, presidenta de la Academia de las Ciencias Cinematográficas, llamó a Cayetana Guillén Cuervo para ofrecerle la conducción de la gala de los Goya, que se celebrará mañana, la actriz la previno: "No sé hacer reír. Sé presentar una gala elegante". Justo eso es lo que buscaba Juan Luis Iborra, el director de esta edición. "Es una gala muy positiva, llena de música desde antes de sentarse: tangos, boleros, rumbas...", contó ayer Guillén Cuervo, a quien acompañaba su partenaire, el mexicano Diego Luna. "Se pretende que sea un punto de encuentro con las cinematografías de Latinoamérica. Por eso la presencia en la entrega de premios de parejas formadas por un español y un latinoamericano", prosiguió. El hilo narrativo es la puesta de largo de la Academia, que cumple 18 años, y el decorado es muy blanco, lleno de luces, con grandes y estilizadas columnas plateadas y un piano de cola en el centro.

A la artista le desespera el contencioso-administrativo con la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Zaragoza, que tiene registrado el uso exclusivo de Premios Goya. "Tengo memorizado todo como Premios Goya y tendré que decir Goyas. Si me equivoco, pediré perdón", adelantó.

Otro motivo de preocupación es la controversia surgida por la candidatura de La pelota

vasca, de Julio Medem. La Asociación de Víctimas del Terrorismo ha convocado una concentración de repulsa en el exterior al considerarla "propaganda del plan Ibarretxe", bajo el lema Víctimas del terrorismo contra el pelota vasco. La nuca frente a la bala. La Academia no quiere entrar en la polémica, aunque previsiblemente algún premiado aludirá a ello. "La gente es libre de decir lo que quiera, es un directo y superaré como pueda los imprevistos", dijo la actriz. "Si me preguntáis como persona física, creo que Medem dio a todo el mundo la posibilidad de hablar, a mí la película me gustó y aprendí muchas cosas. Pero como conductora de la gala, yo represento a mucha gente y no puedo decir nada", señaló la intérprete, que se sintió víctima de una caza de brujas por no haber llevado una chapa de "No a la guerra" en su programa Versión española. "Nos hemos convertido en un canal político-ideológico y está muy bien, pero no se nos puede exigir que protestemos por algo", apuntilló, y adelantó que habrá alusiones al terrorismo "porque se repasa la vida de la Academia".

A su lado, Diego Luna, que antes presentó los Arieles, los premios de cine mexicanos, y dos ediciones de los MTV latinos, la escuchaba estupefacto. "Yo me regreso", bromeó. "Me dio mucho orgullo lo que pasó el año pasado con la guerra de Irak, porque es un país vivo en el que la gente dice lo que piensa", opinó Luna, actor de Amores perros y de la candidata Soldados de Salamina.

En la mañana de ayer, Agustín Almodóvar y Agustín Díaz Yanes mostraron su apoyo a Medem. "La asociación [AVT] tiene derecho a manifestarse, pero no creo que la película haga apología del terrorismo, que incumpla la ley o sea inmoral", reflexionó Díaz Yanes. Almodóvar fue más claro en su defensa: "Ha hecho uso de su punto de vista y su capacidad de análisis. No se deben poner barreras a la libertad de expresión".

Diego Luna y Cayetana Guillén Cuervo, ayer en Madrid.
Diego Luna y Cayetana Guillén Cuervo, ayer en Madrid.BERNARDO PÉREZ
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_