_
_
_
_

El Gobierno regula la introducción de la receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud

Oriol Güell

El Pleno del Congreso ha aprobado, mediante una enmienda propuesta por el PP a la Ley de Acompañamiento, la introducción de la receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud. La enmienda modifica la Ley del Medicamento y permite "extender recetas en soporte informático" y almacenar en la futura tarjeta sanitaria única para todo el territorio nacional (equipada con un chip) los datos personales del paciente, sus enfermedades y las medicinas administradas para su tratamiento.

La nueva tarjeta, pendiente de desarrollo, permitirá controlar el fraude en la dispensación de recetas, solventar los problemas de los pacientes desplazados y mejorar el control sobre la medicación tomada por los enfermos, según fuentes del Ministerio de Sanidad.

Pese a que la enmienda establece que el almacenamiento y cesión de estos datos personales "respetará la legislación vigente en protección de datos", no considera necesario que el paciente deba dar su consentimiento al médico o al farmacéutico para acceder, introducir o modificar la información incluida en la tarjeta. Esto ha provocado la reacción de la Agencia de Protección de Datos, que ha mostrado su "inquietud y preocupación" porque la enmienda "no incluye de forma específica ni aclara el fin de la utilización de unos datos almacenados sin el consentimiento expreso del usuario", según el jefe del gabinete jurídico de la Agencia, Agustín Puente. Sanidad insiste que el único fin de los datos será "la correcta asistencia médica".

Varias comunidades autónomas han iniciado programas piloto con la tarjeta sanitaria con chip y la receta electrónica.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología, por su parte, ha iniciado el procedimiento de contratación de una consultoría para el desarrollo de la futura tarjeta. La dotación es de 660.000 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_