_
_
_
_

Zapatero respalda la reforma del Estatuto de Chaves que Aznar estima innecesaria

El Gobierno pide disculpas a la Junta por no comunicarle la visita del presidente a Cádiz

La propuesta de reforma del Estatuto planteada por el presidente de la Junta, Manuel Chaves, recibió el respaldo claro del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, quien abogó en Málaga por profundizar en el autogobierno andaluz y destacó el papel equilibrador que siempre ha jugado Andalucía en el Estado de las Autonomías. Frente a esta posición, la del presidente del Gobierno, José María Aznar, quien lejos de su papel institucional afirmó en Jerez que el único problema de Andalucía es su "mal Gobierno".

Más información
Chaves propone que todos los partidos trabajen juntos en la reforma del Estatuto andaluz

Rodríguez Zapatero y José María Aznar coincidieron ayer en Andalucía. El presidente del Gobierno visitó la provincia de Cádiz para asistir, entre otros actos, a una homenaje a la Constitución española al que inicialmente habían sido convocados todos los diputados gaditanos desde la legislatura constituyente. Sin embargo, Moncloa no informó oficialmente a la presidencia de la Junta de su presencia en Cádiz, un hecho del que horas más tarde se disculpó el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan Ignacio Zoido, con el presidente andaluz en una conversación telefónica. Según Zoido la descortesía no ocultaba intencionalidad política alguna, sino que se trató de "un error". El consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, consideró, antes de producirse estas disculpas, que se trata de una "falta de respeto a los andaluces".

Rodríguez Zapatero y José María Aznar se situaron en las antípodas políticas a la hora de analizar la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía lanzada por Chaves el pasado. El líder del PSOE..

Según Zapatero, este proyecto "se inscribe adecuadamente" en el proceso de segunda modernización de Andalucía, que recalcó debe estar caracterizado por una profundización en el autogobierno y el impulso de la ciudadanía. Además, consideró que esta segunda modernización sólo será posible si se mantiene un gobierno autonómico progresista liderado por el PSOE como ha ocurrido en los últimos 20 años, y que ha sido una de las circunstancias que expuso han contribuido a la primera modernización de la comunidad autónoma. Las otras dos son la instauración de la democracia y la voluntad del pueblo andaluz de dotarse de autonomía.

Solidaridad

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La visita al Museo Picasso sirvió a Zapatero para reivindicar el estado autonómico y la necesidad de dar a éste un nuevo impulso. "Es un proyecto realizado por un gobierno autonómico y que sirve para reafirmar la españolidad de una figura universal como Picasso", dijo. Destacó el papel jugado por Andalucía como comunidad que ha sabido integrarse con generosidad y solidaridad en el estado de las autonomías.

Rodríguez Zapatero reivindicó con vehemencia el modelo autonómico español, que dijo necesita ahora de una actualización. "La España plural, la que integra y cohesiona, ha permitido el desarrollo a muchos pueblos durante décadas y décadas abandonados y ha garantizado solidaridad como nunca en la historia de España", argumentó.

Reprochó el inmovilismo del PP, del que dijo "va a tener difícil oponerse a la reforma del Estatuto", y recordó que en su día se posicionó en contra de la voluntad del pueblo andaluz "de acceder a un grado de autonomía que correspondiera con lo que representa Andalucía en España", en alusión al referéndum del 28-F de 1980.

Aznar en cambio no estima la necesidad de la reforma estatutaria, porque a su juicio Andalucía no sufre problemas de ningún tipo, al margen, dijo de su "mal gobierno". El líder del PP aseguró, en el transcurso de un almuerzo con militantes y simpatizantes del PP en Jerez, que Andalucía "no tiene problemas de autogobierno, ni de autonomía, ni de identidad, ni de financiación". Aznar quiso ilustrar sus palabras con números sobre el funcionamiento de la Junta de Andalucía: "Tiene más de 214.000 trabajadores, administra 20.700 millones de euros, y, desde 1.996, ha aumentado su presupuesto en un 70%, pasando de 12.000 a casi 21.000 millones".

El presidente del Gobierno señaló al Ejecutivo de Manuel Chaves como el único responsable de que todavía no se haya producido un acuerdo en materia de financiación entre ambas administraciones. "Dicen que a nosotros nos falta voluntad de diálogo, cuando hemos llegado a acuerdos con todas las comunidades autónomas en el apartado de la financiación", manifestó.

Aznar se mostró orgulloso del nivel que han alcanzado las distintas regiones de España durante las dos legislaturas de Gobierno popular, y añadió: "Este avance ha sido posible porque hemos desarrollado al máximo el Estado de las autonomías"..

En opinión del presidente del Gobierno, la única forma de que los ciudadanos andaluces puedan disfrutar del grado de bienestar del que gozan ya otras comunidades pasa por apoyar la candidatura de Teófila Martínez en las próximas elecciones autonómicas.

La visita de Aznar al Ayuntamiento de Jerez concluyó con incidentes entre las fuerzas de seguridad y un grupo de manifestantes que protestaba por la participación de España en la guerra de Irak.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_