_
_
_
_
XIII CUMBRE IBEROAMERICANA

El Rey dice que la democracia es la única garantía de convivencia

"Las instituciones constitucionales, la democracia representativa y el Estado de derecho son el único marco capaz de garantizar la convivencia en un clima de tolerancia y respeto, y crear así las condiciones para la inclusión social y la integración de todos los ciudadanos en un proyecto común". El rey Juan Carlos lanzó ayer esta advertencia relativa al tema central de una cumbre que arrancó con la preocupación de que, según un sondeo de la ONU, el 54,7% de los latinoamericanos aceptarían un Gobierno autoritario si les resuelve sus problemas económicos.

El Rey pronunció estas palabras durante la cena oficial, en la que, como es tradición de estas cumbres, le correspondió el discurso de introducción del brindis. Don Juan Carlos destacó, además, la importancia de que se acuerde crear la Secretaría General permanente que promueve España y alabó el trabajo preparatorio realizado en ese sentido por el ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso.

Más información
La Cumbre Iberoamericana acuerda la creación de una Secretaría General permanente

La reforma institucional de las cumbres fue tema constante en todas las intervenciones que ayer tuvo el Monarca, desde que fue recibido por el presidente del Gobierno José María Aznar en el aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra, adonde el Rey llegó alrededor de las 12.30 hora local (cinco y media de la tarde en España) procedente de Buenos Aires.

Despedida de Argentina

El presidente argentino, Néstor Kirchner, había ofrecido la víspera, en la cena formal celebrada en la madrugada española, una despedida especialmente calurosa que contrasta con invectivas de corte populista difundidas 24 horas antes por sus colaboradores a través de la prensa local. Las palabras de reconocimiento a la labor de las empresas españolas en su país y el reiterado agradecimiento del presidente argentino por la solidaridad de España casan mal, en efecto, con la displicencia que había desplegado el día anterior en relación a esos temas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"La recíproca comprensión, la ausencia de presión y el respeto a las reglas claras aseguran la remoción de obstáculos que puedan generarse para las inversiones que importantes grupos económicos españoles han concretado y van a concretarse en nuestro país", dijo Kirchner, tras agradecer "profundamente" la visita de los Reyes "en un punto de inflexión" de la historia argentina y la "profunda solidaridad" demostrada a lo largo de la crisis por España.

El presidente argentino concluyó su discurso con una auténtica letanía de "gracias, gracias, gracias...", y el Rey le correspondió con un cariñoso abrazo, que ayer ilustraba las páginas de toda la prensa argentina.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_