_
_
_
_

Rajoy se compromete a mejorar las relaciones con Francia

El líder del PP se entrevistó ayer en París con Chirac y Raffarin

"Si resulto elegido presidente del Gobierno, las relaciones con Francia seguirán siendo buenas, cada vez mejores", aseguró el secretario general del PP, Mariano Rajoy, tras entrevistarse ayer con el presidente francés, Jacques Chirac, y con el primer ministro, Jean-Pierre Raffarin. No hubo avances en los temas en los que discrepan los Gobiernos de Francia y España. "Yo no soy miembro del Ejecutivo", adujo Rajoy.

El líder del PP insistió a sus interlocutores en que "el plan Ibarretxe es el mayor problema que tiene España" y calificó de "irresponsable" retirar a las tropas que se encuentran en Irak, porque sería como "dejar desprotegidos a 26 millones de personas".

Raffarin le dedicó una hora; Chirac, unos 35 minutos, seguidos de una larga y cordial despedida en la puerta del palacio del Elíseo. No le acompañó en la comparecencia ante los periodistas, pero esto es lo habitual cuando el visitante no es un jefe de Estado o de Gobierno.

La política común en materia de seguridad interior y de terrorismo ocuparon gran parte de las entrevistas. Rajoy, que rehuyó los temas polémicos -como el de la Constitución europea- se explayó ante sus interlocutores en contra del plan Ibarretxe y en las consecuencias que tendría la aplicación de ese proyecto para Europa. El líder del PP agradeció a Chirac su apoyo público a Aznar cuando el plan Ibarretxe salió a relucir en la conferencia de prensa de la cumbre franco-española de Carcasona, el pasado día 6.

De pie, en medio del patio del Elíseo, Rajoy dedicó un buen rato a zaherir al líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero. Preguntado por el apoyo de éste a la reforma del Estatuto de Cataluña, empezó a arrearle por su posición ante el Plan Hidrológico Nacional. "Él dice en cada sitio lo que le gusta oír al señor que está ahí", comenzó. "Está en contra del trasvase del Ebro en Aragón, pero de eso no ha dicho una palabra en Valencia ni en Murcia", añadió. "Dice que aprueba la reforma del Estatuto de Cataluña y lo razonable, prudente y sensato sería explicar primero cuál es la reforma que se pretende", le reprochó.

"La política es un problema de prioridades", continuó Rajoy. "El Estatuto ha sido muy bueno para Cataluña y para España en sus casi 24 años de existencia y las reformas sólo deben abordarse si son necesarias, oportunas y si tienen consenso. Esto no es ahora una prioridad de la sociedad catalana. Me preocupa mucho más crear empleo y debatir sobre el Presupuesto de la Generalitat, que ya está por encima de los 3 billones de pesetas, y que se gestionen bien la sanidad o la educación".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mariano Rajoy habló con Raffarin de la voluntad española de cooperar en una política de defensa europea, pero le precisó que siempre que eso sea "totalmente compatible con la OTAN y el vínculo trasatlántico" y "sin duplicar burocracias". Muchas condiciones parecen esas para una política de defensa autónoma. Chirac le explicó a Rajoy el estado en que se encuentran los debates sobre la Constitución europea, y éste se limitó a escuchar, por aquello de que ahora sólo es el dirigente de un partido político. Y confirmó que España sigue compitiendo con Francia por conseguir la sede del Centro Internacional de Investigación (ITER). Uno de sus interlocutores de ayer, Jean-Pierre Raffarin, dirige la campaña a favor de la candidatura francesa.

El comentario de Chirac sobre su conversación con Rajoy fue breve y transmitido por su portavoz: el presidente francés se siente "feliz" por este primer contacto. No es difícil deducir que las autoridades francesas desean una relación con el Gobierno menos tensa que la mantenida con Aznar, pero aún no ven claro lo que Rajoy puede dar de sí.

Jacques Chirac se despide de Mariano Rajoy a la puerta del Elíseo.
Jacques Chirac se despide de Mariano Rajoy a la puerta del Elíseo.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_