_
_
_
_
DEBATE DEL 'PLAN IBARRETXE'

El fiscal pide a la Sala Especial del Supremo que desestime el incidente de nulidad del Parlamento vasco

El Ministerio Fiscal presentó ayer un informe en el que solicita que se desestime el incidente de nulidad promovido por el Parlamento vasco contra la última resolución de la Sala Especial del Tribunal Supremo que invalidó cinco acuerdos contrarios a la disolución del grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak, la antigua Batasuna.

Según el fiscal, contra la resolución de la Sala Especial que invalidó los cinco acuerdos no cabía recurso alguno, por lo que la Cámara de Vitoria ha acudido a la vía de la nulidad de actuaciones, utilizando el artículo 240.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La Fiscalía recuerda que la resolución impugnada mantiene la jurisdicción y competencia de la Sala Especial y añade que hay que tener en cuenta que el Parlamento vasco "en todo momento ha estado informado de las resoluciones de la Sala Especial" sobre la ejecución de la sentencia de ilegalización de Batasuna.

Más información
El Gobierno quiere frenar el 'plan Ibarretxe' con el artículo 76 de la Ley del Constitucional

El fiscal considera además que el Parlamento vasco "ni es ni ha debido ser parte legítima en el procedimiento de ejecución de una sentencia recaída en un procedimiento civil (el proceso de ilegalización) en el que tampoco es parte". Según el fiscal, el Parlamento vasco debió limitarse a ser "mero prestador de auxilio" para ejecutar la sentencia, es decir, para disolver el grupo parlamentario de Sozialista Abertzaleak.

El informe de la Fiscalía concluye pidiendo la desestimación del incidente de nulidad, al no haberse producido indefensión de la Cámara de Vitoria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El auto dictado el pasado 1 de octubre por la Sala Especial invalidó cinco acuerdos en los que la Mesa, la Junta de Portavoces y la Presidencia de la Cámara vasca declararon la imposibilidad de disolver el grupo parlamentario de Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako Sozialista Abertzaleak (SA) y reconocían su derecho a percibir subvenciones.

En respuesta a la decisión del Tribunal Supremo, la Cámara de Vitoria presentó el pasado día 15 un incidente de nulidad de actuaciones por considerar al Supremo "manifiestamente incompetente" para tomar esa decisión y denunciaba la indefensión que padecían los órganos parlamentarios afectados por el auto.

La Sala Especial admitió a trámite el pasado viernes el incidente de nulidad y dio un plazo común de cinco días a la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la representación de Batasuna para plantear las alegaciones que estimasen pertinentes. Tras recibir los informes de las partes, el tribunal se pronunciará sobre el incidente.

Este es el segundo incidente de nulidad de actuaciones que presenta el Gobierno vasco contra una decisión de la Sala Especial dentro del largo proceso de disolución del antiguo grupo parlamentario de Batasuna. El incidente anterior, planteado por supuesta vulneración de las potestades de "autonormación y organización de la Cámara" y con quebranto además "de su inviolabilidad", fue desestimado por la Sala Especial el pasado julio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_